Centro de alto rendimiento de fútbol y residencia en Santa Rosa de Quives, Canta
Descripción del Articulo
La Tesis de diseñar un Centro de Alto Rendimiento de Fútbol y Residencia en Santa Rosa de Quives en Canta se da con el fin de solucionar el problema de las divisiones menores y conseguir mejorar los rendimientos y las aptitudes de los futbolistas desde los más pequeños hasta los jugadores profesiona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661216 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fútbol Rendimiento Selección peruana Formación Residencia Soccer Performance Peruvian soccer team Training Residence http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | La Tesis de diseñar un Centro de Alto Rendimiento de Fútbol y Residencia en Santa Rosa de Quives en Canta se da con el fin de solucionar el problema de las divisiones menores y conseguir mejorar los rendimientos y las aptitudes de los futbolistas desde los más pequeños hasta los jugadores profesionales, una formación completa, en este caso basándose en la Selección Peruana de Fútbol. Manteniendo el objetivo que estén mejor preparados física y mentalmente en un ambiente netamente deportivo que actualmente pocos centros deportivos ofrecen, una formación completa en todos los ámbitos. Además, se toma como referencia centros deportivos de Sudamérica y Europa, tratando de imitar las instalaciones y viendo los frutos positivos que han ocasionado dichas implementaciones, a nivel clubs y selecciones nacionales. Por último, se considera importante la ubicación del centro de alto rendimiento cerca de la capital, Lima, donde están los clubs más importantes del país y la sede principal de la Selección Peruana de Fútbol. Y a la vez un mínimo de metros sobre el nivel del mar para que ayude al rendimiento de los deportistas y pueda ser un plus para las competiciones en el extranjero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).