Exportación Completada — 

Proyecto CuidaPets

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación consiste en la constitución de una interfaz móvil a partir de una problemática evidenciada en Lima Metropolitana. En ocasiones, las personas que tienen mascota a su cargo, no gozan del tiempo suficiente para dedicarles a causa de múltiples factores. Por ejemplo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Espillico, Delia Patricia, Cubas Leon, Sebastian Kevin, Chumpitaz Levano, Gianmarco, Chavez Gamarra, Wilbert Francescoly, Ccaico Quicaño, Jenny Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660658
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidapets
Cuidadores
Mascotas
Aplicativo
Paseo de mascotas
Caregivers
Pets
Application
Pet walk
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación consiste en la constitución de una interfaz móvil a partir de una problemática evidenciada en Lima Metropolitana. En ocasiones, las personas que tienen mascota a su cargo, no gozan del tiempo suficiente para dedicarles a causa de múltiples factores. Por ejemplo, horarios complicados de carácter laboral, viajes imprevistos, reuniones con espacios prohibidos para animales, etc. Del mismo modo, existe una constante preocupación y frustración del usuario por no saber con quién dejar a su ser querido. Ante ello, nace Cuida Pets, un aplicativo móvil que brinda un espacio dinámico que ofrece múltiples alternativas a los dueños de mascotas. Teniendo la facilidad de encontrar al cuidador idóneo según su cercanía en el mapa de geolocalización. Tomando en cuenta estos elementos es cómo el App móvil Cuida Pets busca generar una presencia imponente dentro de una industria con proyecciones de crecimiento sostenido. A través de la validación del problema se evidenció la existencia de un elemento que requiere solución. A través de múltiples experimentos y herramientas se ratificó el modelo de negocio que permitió establecer resultados concretos en cada uno de los cuadrantes del Business Model Canvas. Asimismo, se obtuvo intereses de compras concretas mediante la comercialización del producto mínimo viable, lo que evidencia la existencia objetiva de adquirir el servicio por parte de nuestro público objetivo. Por último, mediante el uso de un análisis crítico y cognitivo, se elaboró el plan financiero para obtener indicadores que comprueben la validez y viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).