Gestión y Gerencia de la Energía - IG26 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: El curso aborda el ente energético, en tanto fuente y utilización en su diversa tipología (renovable y no renovable), y por tanto, respecto a la gestión de su transformación, distribución y consumo a través del territorio y al interior de las instituciones. Ello se realizará evaluando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lama Bustinza, José Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IG26
Descripción
Sumario:Descripción: El curso aborda el ente energético, en tanto fuente y utilización en su diversa tipología (renovable y no renovable), y por tanto, respecto a la gestión de su transformación, distribución y consumo a través del territorio y al interior de las instituciones. Ello se realizará evaluando las diversas alternativas tecnológicas, reconociendo nuestro potencial energético como país y, con ello, discutiendo las políticas (públicas y empresariales) recomendables para realizar dichas transformaciones, distribuciones y consumos de la manera más eficiente y sostenible posible, tomando en cuenta el contexto y los marcos legal, institucional, político, social y ambiental vigentes. Se complementará este abordaje con un énfasis práctico en la implementación de la Norma ISO 50001 (Sistema de Gestión Energética) en empresas e instituciones públicas. Propósito: El curso tiene como propósito proporcionar a los estudiantes, los principios, conceptos y enfoques para prevenir, mitigar y controlar los impactos relacionados con la generación, transformación, distribución y consumo de energía (renovable y no renovable), a partir del análisis de los diversos subsectores energéticos y de la implementación del Sistema de Gestión Energética ¿ ISO 50001, que permita mejorar de manera continua el desempeño ambiental de una empresa o institución pública o no gubernamental, así como analizar la correlación con otros sistemas de gestión (Sistema de Gestión de Calidad ¿ ISO 9001, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ¿ ISO 45001 y Sistema de Gestión Ambiental ¿ ISO 14001). El curso contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Innovador (nivel 2) y de la competencia específica Resolución de Problemas (nivel 2). Tiene como requisito el curso Sistemas de Gestión Ambiental y precede al de Evaluación Económica de Proyectos Ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).