Exportación Completada — 

Impacto de la desterritorialización de la comunidad shipibo-konibo en la transformación del lenguaje visual del kené

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar la influencia del fenómeno de desterritorialización que ha experimentado la comunidad indígena shipibo-konibo  en la transformación de lenguaje visual del kené, una manifestación cultural que encierra su cosmovisión, creencias y cultura. Se parte de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marreros Flores, Elisabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desterritorialización
Desplazamiento
Shipibo-conibo
Lenguaje visual
Deterritorialization
Displacement
Visual language
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en analizar la influencia del fenómeno de desterritorialización que ha experimentado la comunidad indígena shipibo-konibo  en la transformación de lenguaje visual del kené, una manifestación cultural que encierra su cosmovisión, creencias y cultura. Se parte de la hipótesis de que la pérdida del referente del territorio y el posterior establecimiento de la comunidad en Cantagallo afectan la práctica del trazado del kené, tanto en la transformación de los valores gráficos de su lenguaje visual, como en el surgimiento de nuevos significados. La investigación está diseñada a partir de una metodología de trabajo documental en articulación con trabajo de campo para profundizar tanto en un análisis bibliográfico y de contenido referido a las variables de la investigación, como en los contextos de producción y comercialización actuales de kené. Los principales resultados indican que la transformación en los patrones de kené se enfoca en el cambio de la estructura lineal del patrón, en la incorporación y dominio del nivel de expresión visual figurativo en la composición, en la transformación de la paleta cromática hacia múltiples tonos saturados y en los cambios de los significados del kené que se adaptan al nuevo contexto de desarrollo. Por tanto se concluye que la transformación del lenguaje visual del kené refleja las tensiones entre los fenómenos de desterritorialización y reterritorialización, pues aunque surge una orientación casi exclusiva a la comercialización de las piezas se mantiene la necesidad de identificación de la comunidad con los patrones de kené.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).