Búsqueda de novedad, interacción parasocial, utilidad percibida en relación a la intención de uso en las aplicaciones de compra móviles
Descripción del Articulo
El uso de aplicaciones móviles de compra se ha instaurado como parte de la vida cotidiana de los consumidores en los últimos años. Pues facilita la vida de los usuarios ahorrando tiempo y dinero de forma sencilla. El auge que tiene esta modalidad permite estudiar diferentes temas de la categoría. Po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669750 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Búsqueda de Novedad Interacción parasocial Utilidad percibida Intención de uso Consumidor Aplicaciones móviles de compra Novelty seeking Parasocial interaction Perceived usefulness Intention to use Consumer Mobile shopping apps https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El uso de aplicaciones móviles de compra se ha instaurado como parte de la vida cotidiana de los consumidores en los últimos años. Pues facilita la vida de los usuarios ahorrando tiempo y dinero de forma sencilla. El auge que tiene esta modalidad permite estudiar diferentes temas de la categoría. Por dicha razón, el presente estudio pretende investigar como la búsqueda de novedad, interacción parasocial y utilidad percibida influencian al consumidor en la intención de uso de este tipo de aplicaciones. Para ello, se realizará una encuesta a 400 personas con un modelo SEM a través de un software SmartPLS en Lima, Perú para conocer la validez de las hipótesis propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).