Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora

Descripción del Articulo

La implementación de nuevas metodologías en el sector de la construcción se ha visto incrementado en los últimos años, sobre todo por el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el entendimiento, procesamiento y distribución de información para abarcar todos los procesos que engloba un proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Principe Collazos, Heyner Heyssler, Contreras Motta, Dario Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669646
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología BIM
Productividad
tiempo
Implementación
BIM Methodology
Cost
Time
Implementation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La implementación de nuevas metodologías en el sector de la construcción se ha visto incrementado en los últimos años, sobre todo por el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el entendimiento, procesamiento y distribución de información para abarcar todos los procesos que engloba un proyecto de construcción. El sector inmobiliario y edificaciones es el rubro que utiliza más los sistemas de Modelamiento de la Construcción, por sus siglas en inglés Building Information Modelling (BIM) y ha aprovechado las ventajas y beneficios que aporta a los procesos de construcción la metodología en mención; este no es el caso en otros sectores productivos como el industrial, Oil & Gas y/o Minería que tienen mayor exigencia en los plazos de entrega o requisitos de operación que en su mayoría no consideran la Implementación de la Metodología BIM o lo hacen de forma parcial durante la fase de ingeniería, lo cual hace que el proceso de construcción sea más tradicional con ciertas desventajas por factores de sitio, asuntos legales, factores externos y tecnológicos. Para el presente informe se seleccionó un proyecto de ejecución en minería por tener varias oportunidades de mejora al emplear herramientas tecnológicas actuales. El proyecto de investigación corresponde a la construcción de molinos en la ampliación de una planta concentradora existente, para lo cual se realizó primero un modelado BIM 3D, para analizar condiciones de lugar, como accesos, etapas constructivas y reducir interferencias. Por la complejidad de ser un proyecto Brownfield y del tipo Fast Track (se elaboraba la ingeniería en paralelo a la construcción) se tuvo 2 etapas, el primero con un sistema de construcción tradicional hasta cierta etapa de obra y el segundo con la implementación de metodologías BIM 3D/4D para mejorar la planificación y revisar permanentemente los cambios al plan de construcción. El objetivo de la presente investigación fue ahondar en las ventajas con respecto al uso de BIM 4D; donde se pueda visualizar la secuencia constructiva de los molinos y las obras exteriores que en su ejecución (en conjunto) trajo como consecuencia directa la pérdida de productividad en las actividades principales bajo la metodología tradicional. Al final de los análisis y resultados, mediante indicadores de gestión se pudo comprobar que la metodología BIM4 aportó beneficios al proyecto en mejora sustancial de la productividad, reducción de tiempos de ejecución mediante la adopción de una estrategia constructiva óptima y el manejo de información del proyecto con mejor flujo de coordinación entre todos los interesados. A través de la implementación BIM 4D y las herramientas de planificación, se pudo tomar decisiones de aceleramiento u otros lo cual permitió controlar el plazo del cronograma e indirectamente disminuir el tiempo de ejecución de obra reduciendo en 53 días con respecto al plazo de entrega previsto en el último cronograma actualizado de obra. Se utilizó el diseño de investigación experimental, con enfoque cuantitativo ya que, se recolectó y midió datos en tablas de cuantificación. Al final se concluye, que con un nivel LOD adecuado en la implementación BIM, y revisando los procesos de planificación de la construcción, con el equipo de proyecto, se puede manejar la información a un nivel que permite tener un flujo de procesos eficiente, lo que se traduce en mejora de los tiempos de acción, ejecución y documentación de los requisitos de calidad del proyecto. Solo será necesario desarrollar programas de capacitación para el personal, pero sobre todo el de concientizar de las ventajas competitivas en su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).