Aplicación de la programación lineal y herramientas lean logistics para mejorar el proceso de despacho de una empresa comercializadora de repuestos automotrices en Lima – Perú

Descripción del Articulo

Este estudio describe la implementación de recomendaciones de mejora en una empresa que transporta repuestos para vehículos pesados. En primer lugar, se aplicó la programación lineal como base del proyecto para construir un modelo matemático para optimizar las rutas de entrega y evitar devoluciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Gamboa, Noelia Carolina, Macavilca Cuellar, Mary Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación lineal
Tiempos de entrega
5S
Kanban
Linear programming
Lean logistics
Delivery times
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio describe la implementación de recomendaciones de mejora en una empresa que transporta repuestos para vehículos pesados. En primer lugar, se aplicó la programación lineal como base del proyecto para construir un modelo matemático para optimizar las rutas de entrega y evitar devoluciones por retrasos en el envío. El estudio implica el uso de las siguientes medidas en 2 etapas; en la etapa 1 se generaron las ecuaciones lineales, variables, funciones objetivo y restricciones que ayudarán a crear un modelo matemático del proceso de programación, en la etapa 2 la implementación y desarrollo de herramientas del lean logistics, que incluyen una serie de etapas, comenzando la identificación de problema, causas y luego las metodologías 5S y Kanban. De esta forma se obtienen los siguientes resultados: Reducción del tiempo del proceso de preparación en un 56.25%, reducción en los tiempos de cargas en 89.27%, reducción en los tiempos de descarga en 67.44% y la tasa de entrega a tiempo aumentó un 95%. De esta forma, la herramienta implementada y los resultados obtenidos pueden servir como punto de partida para la aplicación de mejoras con herramientas innovadoras y reducir los retrasos en las entregas en la industria automotriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).