Propuesta de mejora para la reducción de demoras entre la Av. Faustino Sánchez Carrión y Av. Gregorio Escobedo, mediante el uso de los softwares Vissim 9 y Synchro 11 con la incorporación de semáforos inteligentes

Descripción del Articulo

La intersección entre las avenidas Faustino Sánchez Carrión y Gregorio Escobedo, ubicada en Jesús María, presenta altos niveles de congestión vehicular. Este problema se debe principalmente a una semaforización fija con tiempos no sincronizados y una demanda vehicular que excede la capacidad del cru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Torres, Yuliana Andrea, Cardenas Aliaga, Arón Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semaforización inteligente
Synchro 11
VISSIM 9
VisVAP
Congestión vehicular
Intelligent traffic signal
Traffic congestion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La intersección entre las avenidas Faustino Sánchez Carrión y Gregorio Escobedo, ubicada en Jesús María, presenta altos niveles de congestión vehicular. Este problema se debe principalmente a una semaforización fija con tiempos no sincronizados y una demanda vehicular que excede la capacidad del cruce, donde se generan largas colas, demoras prolongadas y un bajo nivel de servicio. En respuesta, se evaluaron dos enfoques distintos de mejora: una optimización mediante Synchro 11, y un modelo con semaforización inteligente en VISSIM 9 y VisVAP. En el primer caso, Synchro permitió ajustar el ciclo semafórico de 162 a 120 segundos, reduciendo la demora promedio por vehículo de 103.4 a 60.7 segundos, mejorando el nivel de servicio de F a E, y disminuyendo el índice de utilización de capacidad de 1.17 a 1.08. Por otro lado, el uso de semáforos inteligentes con VISSIM y VisVAP ofreció resultados más favorables. En un tramo crítico de 87.66 metros, la demora máxima bajó de 11.04 a 8.90 segundos, y la variabilidad del flujo se estabilizó significativamente (desviación estándar de 0.97 a 0.06 s). También se redujeron colas promedio como en el acceso Norte, de 20.28 m a 11.13 m y se incrementó la velocidad promedio en accesos clave, como el Oeste (de 18.55 a 19.70 km/h). Además, los niveles de servicio mejoraron de F y E a C en dos accesos principales. Se concluye que, si bien ambos métodos aportan mejoras, la solución basada en semáforos inteligentes demostró mayor eficiencia y estabilidad operativa en condiciones reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).