Thunder

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado por alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con habilidades en el desarrollo de nuevos emprendimientos. Como parte de esta investigación se identificó en el mercado actual la necesidad de brindar un servicio de recarga de baterías pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arllentar Vitko, Jacobo Nataniel, Sulca Quichca, Franklin Alex, Fernández Cumpa, Carlos Elías, Sanchez Maldonado, Gian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos eléctricos menores
Modelo de negocio
Empresa de servicios
Creación de empresas
Minor electric vehicles
Business model
Service company
Business creation
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado por alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con habilidades en el desarrollo de nuevos emprendimientos. Como parte de esta investigación se identificó en el mercado actual la necesidad de brindar un servicio de recarga de baterías para vehículos eléctricos menores, el cual tiene un público que se encuentra en incremento. Para satisfacer esta necesidad se desarrolló Thunder. El objetivo de Thunder es brindar un servicio rápido y eficiente para toda aquella persona que posea un vehículo eléctrico con el fin de trasladarse a su centro de labores o para fines sociales, haciendo que estos puedan contar con la suficiente cantidad de carga para desplazarse con mayor autonomía y, a su vez, genere rentabilidad como nuevo modelo de negocio. Nuestra propuesta de valor es brindar un servicio donde la carga de energía y el tiempo de carga son las principales necesidades para satisfacer en los usuarios. La fidelización de nuestros clientes será sostenida por una interacción activa con los usuarios, logrando a través del marketing WOM (boca a boca) la conversión de los clientes potenciales. El reemplazar la carga de estos vehículos en casa no solo genera practicidad al cliente, sino mayor disponibilidad de uso; la idea es que tengan la inyección de energía que necesitan para movilizarse sin preocupaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).