Biometría óptica a través del patrón del iris
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de un algoritmo de identificación biométrica basado en el patrón del iris del ojo humano con rangos de error mínimos que lo hagan confiable para la identificación de usuarios. El proceso completo de la identificación biométrica a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/579538 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/579538 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procesamiento de imágenes Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería biomédica Ingeniería Electrónica Tesis |
id |
UUPC_6f822513682239df5c38d1f7f3adf091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/579538 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biometría óptica a través del patrón del iris |
title |
Biometría óptica a través del patrón del iris |
spellingShingle |
Biometría óptica a través del patrón del iris Obregón Gamarra, Evanny Procesamiento de imágenes Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería biomédica Ingeniería Electrónica Tesis |
title_short |
Biometría óptica a través del patrón del iris |
title_full |
Biometría óptica a través del patrón del iris |
title_fullStr |
Biometría óptica a través del patrón del iris |
title_full_unstemmed |
Biometría óptica a través del patrón del iris |
title_sort |
Biometría óptica a través del patrón del iris |
author |
Obregón Gamarra, Evanny |
author_facet |
Obregón Gamarra, Evanny |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obregón Gamarra, Evanny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesamiento de imágenes Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería biomédica Ingeniería Electrónica Tesis |
topic |
Procesamiento de imágenes Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería biomédica Ingeniería Electrónica Tesis |
description |
El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de un algoritmo de identificación biométrica basado en el patrón del iris del ojo humano con rangos de error mínimos que lo hagan confiable para la identificación de usuarios. El proceso completo de la identificación biométrica a través del iris consta de tres partes básicas. Una vez que se cuenta con una imagen del ojo humano, se procede a (1) extraer el iris de la imagen, (2) codificarlo y (3) compararlo con códigos almacenados en la base de datos. Todos los algoritmos usados para el procesamiento de imágenes y la codificación fueron desarrollados en MATLAB y luego migrados a C++. Adicionalmente se utilizó el servidor de bases de datos MySQL, para el almacenamiento de los códigos y nombres de los usuarios. Se desarrolló un aplicativo en C++ Builder, el cual contiene los formularios necesarios para acceder a todas las funciones del programa, así como para dar mantenimiento a la base de datos. El tiempo de procesamiento del algoritmo se encuentra alrededor de tres segundos y las pruebas estadísticas realizadas indican que los rangos de error del algoritmo propuesto, se encuentran por debajo del tres por ciento (3.00 %). Ello demuestra que es posible implementar un algoritmo de identificación biométrica de bajo costo con una alta eficiencia y una carga computacional pequeña, que además se puede integrar a otros sistemas ya desarrollados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-10-10T02:28:56Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-10-10T02:28:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/579538 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/579538 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/2/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/3/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/4/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/5/Presentaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/6/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/8/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/9/Presentaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/11/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/12/Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 0bde7e30ba3c8fbb39c525d21208208b 03b7aab2548af54fba539dfa172687bd 2e10153c7d1e2295a46f0ef3b22c11d7 7d47f3c1c616f8d6c53caf060094fdc7 d23c145cee9e929120dca72a4e476e09 717c5f1cc03510053113de34aaa83abf c804964ee12e8c3219056ca4be57b71e 3be2bf4bb9128784fcf4abea4103c210 352cd3be5f31ea2d68a838e84836c1ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089472147292160 |
spelling |
ff51a3b7327e30580e9fde656e26f30c-1Obregón Gamarra, Evanny2015-10-10T02:28:56Z2015-10-10T02:28:56Z2015-08-11http://hdl.handle.net/10757/579538El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de un algoritmo de identificación biométrica basado en el patrón del iris del ojo humano con rangos de error mínimos que lo hagan confiable para la identificación de usuarios. El proceso completo de la identificación biométrica a través del iris consta de tres partes básicas. Una vez que se cuenta con una imagen del ojo humano, se procede a (1) extraer el iris de la imagen, (2) codificarlo y (3) compararlo con códigos almacenados en la base de datos. Todos los algoritmos usados para el procesamiento de imágenes y la codificación fueron desarrollados en MATLAB y luego migrados a C++. Adicionalmente se utilizó el servidor de bases de datos MySQL, para el almacenamiento de los códigos y nombres de los usuarios. Se desarrolló un aplicativo en C++ Builder, el cual contiene los formularios necesarios para acceder a todas las funciones del programa, así como para dar mantenimiento a la base de datos. El tiempo de procesamiento del algoritmo se encuentra alrededor de tres segundos y las pruebas estadísticas realizadas indican que los rangos de error del algoritmo propuesto, se encuentran por debajo del tres por ciento (3.00 %). Ello demuestra que es posible implementar un algoritmo de identificación biométrica de bajo costo con una alta eficiencia y una carga computacional pequeña, que además se puede integrar a otros sistemas ya desarrollados.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProcesamiento de imágenesSistemas electrónicos de seguridadIngeniería biomédicaIngeniería ElectrónicaTesisBiometría óptica a través del patrón del irisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónicoEl presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de un algoritmo de identificación biométrica basado en el patrón del iris del ojo humano con rangos de error mínimos que lo hagan confiable para la identificación de usuarios. El proceso completo de la identificación biométrica a través del iris consta de tres partes básicas. Una vez que se cuenta con una imagen del ojo humano, se procede a (1) extraer el iris de la imagen, (2) codificarlo y (3) compararlo con códigos almacenados en la base de datos. Todos los algoritmos usados para el procesamiento de imágenes y la codificación fueron desarrollados en MATLAB y luego migrados a C++. Adicionalmente se utilizó el servidor de bases de datos MySQL, para el almacenamiento de los códigos y nombres de los usuarios. Se desarrolló un aplicativo en C++ Builder, el cual contiene los formularios necesarios para acceder a todas las funciones del programa, así como para dar mantenimiento a la base de datos. El tiempo de procesamiento del algoritmo se encuentra alrededor de tres segundos y las pruebas estadísticas realizadas indican que los rangos de error del algoritmo propuesto, se encuentran por debajo del tres por ciento (3.00 %). Ello demuestra que es posible implementar un algoritmo de identificación biométrica de bajo costo con una alta eficiencia y una carga computacional pequeña, que además se puede integrar a otros sistemas ya desarrollados.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2085-08-11Tesis Obregón -Oviedo.pdfTesis Obregón -Oviedo.pdfapplication/pdf1649342https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/2/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.pdf0bde7e30ba3c8fbb39c525d21208208bMD52true2085-08-11Tesis Obregón -Oviedo.epubTesis Obregón -Oviedo.epubapplication/epub3649072https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/3/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.epub03b7aab2548af54fba539dfa172687bdMD53false2085-08-11Tesis Obregón -Oviedo.docTesis Obregón -Oviedo.docapplication/msword18479104https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/4/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.doc2e10153c7d1e2295a46f0ef3b22c11d7MD54false2085-08-11Presentación.pdfPresentación.pdfapplication/pdf1660501https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/5/Presentaci%c3%b3n.pdf7d47f3c1c616f8d6c53caf060094fdc7MD55falseTEXTTesis Obregón -Oviedo.pdf.txtTesis Obregón -Oviedo.pdf.txtExtracted Texttext/plain111770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/6/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.pdf.txtd23c145cee9e929120dca72a4e476e09MD56falseTesis Obregón -Oviedo.doc.txtTesis Obregón -Oviedo.doc.txtExtracted texttext/plain110070https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/8/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.doc.txt717c5f1cc03510053113de34aaa83abfMD58falsePresentación.pdf.txtPresentación.pdf.txtExtracted Texttext/plain12633https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/9/Presentaci%c3%b3n.pdf.txtc804964ee12e8c3219056ca4be57b71eMD59falseTHUMBNAIL2085-08-11Tesis Obregón -Oviedo.pdf.jpgTesis Obregón -Oviedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18004https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/11/Tesis%20Obreg%c3%b3n%20-Oviedo.pdf.jpg3be2bf4bb9128784fcf4abea4103c210MD511false2085-08-11Presentación.pdf.jpgPresentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32713https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/579538/12/Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg352cd3be5f31ea2d68a838e84836c1eaMD512falseCONVERTED2_182868510757/579538oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5795382025-07-20 19:03:29.507Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).