Microsimulación de paraderos de transporte público para la optimización de tiempos de espera de los usuarios utilizando el modelo de Fuerza Social

Descripción del Articulo

Las ciudades en el mundo tienen como objetivo garantizar la movilidad de las personas, a través de la implementación de eficientes Sistemas Integrados de Transporte (SIT). Esto apunta a mejorar el transporte de las personas, lo cual garantiza que puedan movilizarse de forma segura y sin demoras en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Mendoza, Francis Vicente, Tong Culqui, Alba Mayling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsimulación
Transporte público
Microsimulation
Proyectos de construcción
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Las ciudades en el mundo tienen como objetivo garantizar la movilidad de las personas, a través de la implementación de eficientes Sistemas Integrados de Transporte (SIT). Esto apunta a mejorar el transporte de las personas, lo cual garantiza que puedan movilizarse de forma segura y sin demoras en los terminales y paraderos del sistema de transporte público. La no implementación de los SIT genera un aumento del tiempo promedio de espera de los usuarios y por lo tanto, la disminución de la eficiencia del sistema de transporte. El presente artículo propone realizar un diseño de paraderos de transporte público orientado a optimizar el tiempo de espera de los usuarios al realizar el transbordo de bus a bus. Para la validación de la propuesta se utilizó el modelo de fuerza de social del programa Vissim en donde se reflejó el comportamiento de los usuarios dentro del paradero. Los resultados demostraron que los tiempos de espera en el modelo de microsimulación calibrado y validado se optimizaron aproximadamente en 20%, lo cual genera una mejora en la eficiencia del sistema de transporte público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).