Percepciones de docentes y estudiantes universitarios de octavo ciclo sobre el uso flipped classroom y gamificación en modalidad virtual en la facultad de educación de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El flipped classroom y la gamificación son estrategias metodológicas que innovan las sesiones. Por su parte, el flipped classroom es un enfoque pedagógico que brinda recursos didácticos a los estudiantes previo a la sesión sobre los temas a desarrollar para incrementar espacios prácticos en el aula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Oliva, Gianella Fiorella, Breña Vicuña, Liliana Yohana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flipped classroom
Gamificación
Percepciones
Docentes
Estudiantes
Modalidad virtual
Gamification
Perceptions
Teachers
Students
Virtual modality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El flipped classroom y la gamificación son estrategias metodológicas que innovan las sesiones. Por su parte, el flipped classroom es un enfoque pedagógico que brinda recursos didácticos a los estudiantes previo a la sesión sobre los temas a desarrollar para incrementar espacios prácticos en el aula y aplicar los conceptos previamente revisados. Mientras que, la gamificación es una estrategia en la que se integran elementos de un juego en ambientes no lúdicos con el objetivo de generar experiencias de aprendizaje significativas. La presente investigación, es cualitativa de tipo fenomenológico y tiene por objetivo explorar y determinar las percepciones de docentes y estudiantes universitarios de octavo ciclo sobre el uso Flipped Classroom y Gamificación en modalidad virtual. La muestra está compuesta por 23 estudiantes y 8 docentes, los datos recopilados fueron a través de entrevistas individuales. El análisis de las entrevistas determinó cómo estas prácticas impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y evidenció si facilita que los estudiantes desarrollen habilidades blandas y cognitivas; teniendo como resultado percepciones de docentes y estudiantes altamente positivas sobre el uso de ambas estrategias. Consideran que mediante el flipped classroom hay mayor autonomía, participación y colaboración. Asimismo, los estudiantes perciben que han desarrollado habilidades como la escucha activa, comunicación asertiva, trabajo en equipo y análisis. Respecto a la gamificación, docentes y estudiantes perciben que integrar elementos lúdicos en clases genera aprendizaje significativo, motivación e interés. Además, consideran que con esta metodología pueden desarrollar habilidades, como la tolerancia, trabajo en equipo y análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).