Evaluar la presencia de Aflatoxinas en huevos comerciales de gallus gallus domesticus provenientes de diferentes sistemas de producción en el distrito de Ate, Lima-Perú, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio tuvo como finalidad determinar la frecuencia y concentración de aflatoxinas en los huevos comerciales de Gallus gallus domesticus provenientes de los diferentes tipos de producción y comercio en Ate, Lima-Perú, 2023. Materiales y métodos: La cuantificación de aflatoxinas se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Rodriguez, Gianella Kristal Amada, Espinoza Carrillo, Analucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684357
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684357
http://hdl.handle.net/10757/684357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aflatoxina
Comercio
Hepatotoxicidad
Cáncer hepático
Traspatio
Aflatoxin
Trade
Hepatotoxicity
Liver cancer
Backyard poultry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio tuvo como finalidad determinar la frecuencia y concentración de aflatoxinas en los huevos comerciales de Gallus gallus domesticus provenientes de los diferentes tipos de producción y comercio en Ate, Lima-Perú, 2023. Materiales y métodos: La cuantificación de aflatoxinas se realizó mediante un kit de ELISA competitivo (CD-ELISA), que permitió obtener concentraciones de aflatoxinas en partes por billón (ppb). Resultados: De 89 muestras, se encontró una frecuencia del 32.58%. Obteniendo una mediana de 0.29 (0.12 - 0.43) ppb. Siendo el valor máximo registrado, una muestra del tipo de comercio de traspatio con 1.081 ppb. De igual forma, del total de muestras positivas, el 48.28% perteneció al grupo de traspatio. Asimismo, presentó la mediana más alta de aflatoxinas con 0.39 ppb. Discusión: Los resultados indican que el grupo de traspatio es el más afectado por las aflatoxinas, en frecuencia como en concentración. Esto se puede relacionar al ciclo de contaminación de las aflatoxinas hacia al ave, por medio de transporte, almacenaje y alimentación. Representando un grave riesgo a la salud humana, debido a la hepatotoxicidad de la aflatoxina B1 y el posible desarrollo del hepatocarcinoma, mediante un consumo moderado de alimentos contaminados. Conclusión: La concentración encontrada de aflatoxinas no superó al límite impuesto por la FAO, sin embargo, el consumo reiterado de aflatoxinas puede causar daños en el genoma del hepatocito, pudiendo generar hepatocarcinoma en un largo plazo. Por lo cual, consideramos necesario implementar regulaciones para la venta y crianza de los huevos de traspatio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).