Posfeminismo y posverdad en la hipersexualización de las titty streamers en la plataforma YouTube
Descripción del Articulo
En esta investigación analizaremos como se construye un posfeminimo y una posverdad en la hipersexualización de la mujer, para ser más específicos de las titty streamers, en la plataforma de YouTube. En los últimos años, la plataforma concentró la atención de los jóvenes por la transmisión en vivo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657462 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Posfeminismo Videojuegos YouTube Postfeminism Video game http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En esta investigación analizaremos como se construye un posfeminimo y una posverdad en la hipersexualización de la mujer, para ser más específicos de las titty streamers, en la plataforma de YouTube. En los últimos años, la plataforma concentró la atención de los jóvenes por la transmisión en vivo de videojuegos de streamers que monetizaban sus contenidos. No obstante, las mujeres streamers usaban la sensualidad como recurso para atraer la atención del público joven asiduo a la plataforma. Esta práctica se ha convertido en un modelo para obtener mayor visualización y monetización en la gran mayoría de directos de la plataforma. El diseño de la investigación es Interpretativo, donde se aplicaría un método cualitativo. Se aplicará la técnica de análisis de contenido a la muestra de videos recopilatorios de las Titty streamers más conocidas por los usuarios de YouTube en Latinoamérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).