Asociación entre seguro de salud y mortalidad por adenocarcinoma gástrico en un centro especializado en Lima, Perú en el 2014 y 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la asociación entre la mortalidad por adenocarcinoma gástrico y el tipo de seguro de salud en el Perú. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en un hospital público de referencia en Lima, Perú. La variable resultado fue el tiempo hasta evento, definida como la cantid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo Pereda, Rodrigo Alonso, Barreda Velit, Claudia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias gástricas
Adenocarcinoma
Mortalidad
Seguro de salud
Instituciones oncológicas
Medicina
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la asociación entre la mortalidad por adenocarcinoma gástrico y el tipo de seguro de salud en el Perú. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en un hospital público de referencia en Lima, Perú. La variable resultado fue el tiempo hasta evento, definida como la cantidad de días transcurridos entre la fecha de diagnós-tico y la fecha de muerte o fecha de censura; y la variable de exposición fue el tipo de seguro de salud del paciente. Se usó la regresión de Cox para evaluar la asociación de interés, reportándose Hazard Ratios (HR) e intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Se incluyeron a 429 pacientes, edad promedio de 57,6 años (DE 13,8), y 256 pacientes mujeres (48,4%). De acuerdo al tipo de seguro de salud, 311 pacientes (77,7%) tuvieron Seguro Integral de salud (SIS), brindado por el Ministerio de Salud; 63 (11,9%), no tuvieron seguro de salud; y 65 (10,4%), tuvieron otro tipo de seguro de sa-lud. Durante el seguimiento, fallecieron 408 (77%) pacientes; la mediana de tiempo de sobrevida fue de 336 (RIQ: 131-651) días y la mortalidad estuvo asociada a presencia metástasis al diagnóstico, tipo histológico, grado de diferenciación y tipo de tratamiento recibido. En el análisis ajustado, aquellos que fueron atendidos mediante el SIS tuvieron mayor probabilidad de morir (HR = 1,63, IC: 1,08-2,45) que aquellos con otro tipo de seguro de salud. Conclusión: Los pacientes con adenocarcinoma gástrico con SIS tie-nen 63% mayor probabilidad de morir que aquellos con otro tipo de seguro de salud, mientras que no se encontró asociación en aquellos sin seguro de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).