Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302

Descripción del Articulo

El Curso Herramientas para la Gestión en la Moda, es de carácter esencialmente práctico, busca que el estudiante adquiera las herramientas y las habilidades necesarias para analizar, desarrollar y resolver de manera segura y efectiva situaciones a lo largo de su vida profesional. Siendo un gestor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal León, Jaime Ronald
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DM275
id UUPC_6d6392ad7e6a21c409f0ed8d1b1bc839
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678175
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 5fd4fb044ed51fb02bdf75354212485c500Portugal León, Jaime Ronald2024-11-23T02:44:49Z2024-11-23T02:44:49Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/678175El Curso Herramientas para la Gestión en la Moda, es de carácter esencialmente práctico, busca que el estudiante adquiera las herramientas y las habilidades necesarias para analizar, desarrollar y resolver de manera segura y efectiva situaciones a lo largo de su vida profesional. Siendo un gestor de la moda, administrando y desarrollando su propia marca o desenvolviéndose en una empresa, es necesario que el estudiante desarrolle la habilidad de realizar cálculos numéricos con la ayuda de herramientas como el Excel y que sepa aplicar la lógica formal y el análisis de los resultados numéricos para obtener resultados que lo ayuden en la toma de decisiones. El curso es fundamental como base para todos los cursos que involucran temas de Gestión en la Carrera como son Gestión en negocios de moda, Fashions Supply Chain Management, Estrategias comerciales y de negociación en la moda y Proyecto Final 2. A través del estudio de la lógica formal básica, se busca desarrollar la capacidad de realizar inferencias estudiando los principios lógicos, las leyes de razonamientos y su aplicación en el análisis, la evaluación de inferencias y situaciones que suelen presentarse en la vida. Con el estudio práctico de la herramienta Excel, se busca que el estudiante conozca y aplique las diversas funciones que ofrece la herramienta, maneje hojas de cálculo, funciones financieras, y fórmulas que le permitirán un mejor análisis.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDM275Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T02:44:49ZTHUMBNAILDM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Diseño_202302.pdf.jpgDM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Diseño_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57497https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678175/3/DM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Dise%c3%b1o_202302.pdf.jpgf0c5516c9919d6253be0037a4e163c6eMD53falseTEXTDM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Diseño_202302.pdf.txtDM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Diseño_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain9556https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678175/2/DM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Dise%c3%b1o_202302.pdf.txte7f50ccc7bc90867a2e815dae70ab0eaMD52falseORIGINALDM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Diseño_202302.pdfapplication/pdf13732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678175/1/DM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Dise%c3%b1o_202302.pdfd1da0be625d10f17010d5dc78ac60e6bMD51true10757/678175oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6781752024-11-23 06:25:16.296Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
title Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
spellingShingle Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
Portugal León, Jaime Ronald
DM275
title_short Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
title_full Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
title_fullStr Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
title_full_unstemmed Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
title_sort Herramientas para la Gestión en el Diseño - DM275 - 202302
author Portugal León, Jaime Ronald
author_facet Portugal León, Jaime Ronald
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portugal León, Jaime Ronald
dc.subject.none.fl_str_mv DM275
topic DM275
description El Curso Herramientas para la Gestión en la Moda, es de carácter esencialmente práctico, busca que el estudiante adquiera las herramientas y las habilidades necesarias para analizar, desarrollar y resolver de manera segura y efectiva situaciones a lo largo de su vida profesional. Siendo un gestor de la moda, administrando y desarrollando su propia marca o desenvolviéndose en una empresa, es necesario que el estudiante desarrolle la habilidad de realizar cálculos numéricos con la ayuda de herramientas como el Excel y que sepa aplicar la lógica formal y el análisis de los resultados numéricos para obtener resultados que lo ayuden en la toma de decisiones. El curso es fundamental como base para todos los cursos que involucran temas de Gestión en la Carrera como son Gestión en negocios de moda, Fashions Supply Chain Management, Estrategias comerciales y de negociación en la moda y Proyecto Final 2. A través del estudio de la lógica formal básica, se busca desarrollar la capacidad de realizar inferencias estudiando los principios lógicos, las leyes de razonamientos y su aplicación en el análisis, la evaluación de inferencias y situaciones que suelen presentarse en la vida. Con el estudio práctico de la herramienta Excel, se busca que el estudiante conozca y aplique las diversas funciones que ofrece la herramienta, maneje hojas de cálculo, funciones financieras, y fórmulas que le permitirán un mejor análisis.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-23T02:44:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-23T02:44:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/678175
url http://hdl.handle.net/10757/678175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678175/3/DM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Dise%c3%b1o_202302.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678175/2/DM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Dise%c3%b1o_202302.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678175/1/DM275_Herramientas_para_la_Gestion_en_el_Dise%c3%b1o_202302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0c5516c9919d6253be0037a4e163c6e
e7f50ccc7bc90867a2e815dae70ab0ea
d1da0be625d10f17010d5dc78ac60e6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066072090836992
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).