Propuesta de mejora en la gestión de inventarios en el almacén de una empresa comercializadora de productos del rubro industrial
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo generar propuestas de mejora en el proceso de la gestión de inventarios en el almacén de la empresa SKF, comercializadora de productos del rubro industrial. En el primer capítulo se exponen los conceptos que se han tomado en cuenta para el desarrollo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/593357 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/593357 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de inventarios Administración de procesos Empresas industriales Ingeniería Industrial Tesis |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como objetivo generar propuestas de mejora en el proceso de la gestión de inventarios en el almacén de la empresa SKF, comercializadora de productos del rubro industrial. En el primer capítulo se exponen los conceptos que se han tomado en cuenta para el desarrollo del proyecto de estudio, tales como la gestión de inventarios, los tipos, métodos de control, modelos de gestión, indicadores, los costos asociados a los inventarios, herramientas y metodologías para mejora de procesos, además de casos de éxito. En el segundo capítulo se realiza el diagnóstico de la situación actual, se describe las actividades que realiza la empresa, se presenta el mapa de procesos y se describe el proceso actual de abastecimiento. En el tercer capítulo se proponen las mejoras bajo el desarrollo de la metodología PDCA (planificar, ejecutar, verificar y actuar según sus siglas en inglés) que conforman los 7 pasos del plan a ser ejecutado para la mejora de la gestión. Este plan propone realizar la clasificación de inventarios mediante el Método ABC y sus respectivas polìticas, limpieza del inventario mediante la Metodología de las 5’S, programa de capacitaciones al personal, elaboración de macanismos de control y procedimientos para la Gestión de Abastecimiento. En el siguiente capítulo se realiza la evaluación económica de la mejora desarrollada, evaluando tres escenarios financieros según el nivel de inventario que se haya determinado y casos de éxito en empresas donde se aplicaron las metodologías propuestas. En el quinto capítulo se analizan los impactos de la propuesta de mejora sobre determinados factores y acciones a tomar mediante la Matriz de Leopold para poder obtener el nivel de impacto global, impacto positivo y negativo del proyecto de tesis. Estos factores son del tipo social, económico y del ambiente de trabajo, mientras que las acciones son las propuestas de mejora planteadas en el capítulo tres. Finalmente, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).