Alternativa de financiamiento para la expansión territorial de una empresa de servicios navieros
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo identificar una oportunidad de mejora orientada a impulsar el crecimiento de la empresa Gelben EIRL, perteneciente al sector de servicios especializados en la reparación y mantenimiento de embarcaciones, a través de la expansión mediante la apertura de una nue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Apalancamiento Crédito Financiamiento Gestión Eficiencia Risk Leverage Credit Financing Management Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo identificar una oportunidad de mejora orientada a impulsar el crecimiento de la empresa Gelben EIRL, perteneciente al sector de servicios especializados en la reparación y mantenimiento de embarcaciones, a través de la expansión mediante la apertura de una nueva sede de atención. Para tal fin, se han aplicado diversas herramientas de análisis e investigación, cuyo desarrollo se estructura en tres capítulos. En el primer capítulo, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de información cuantitativa y cualitativa, mediante la elaboración de un diagnóstico FODA y el estudio de los estados financieros de la empresa. Asimismo, se recaba información relevante a través de una entrevista al representante legal de la empresa, con el propósito de identificar oportunidades de mejora para la organización. En el segundo capítulo, se investigan antecedentes actuales relacionados con la oportunidad de mejora propuesta, se seleccionan teorías pertinentes para sustentar el análisis de la opción más adecuada de estructura de endeudamiento para el desarrollo del proyecto de expansión y se identifican los riesgos asociados. Además, se elabora una matriz FODA cruzada para profundizar en la evaluación estratégica. Finalmente, en el tercer capítulo, se realiza una comparación entre diversas alternativas de financiamiento, empleando indicadores y modelos financieros específicos. Con base en esta evaluación, se selecciona la opción que presenta los indicadores más favorables, bajo el criterio de minimizar riesgos y maximizar beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).