Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero
Descripción del Articulo
La empresa minera Los Quenuales S.A. - EMLQSA, viene desarrollando el proyecto Santander de Trevali Perú y tiene previsto ejecutar labores de preminado necesarias para el desarrollo, preparación y explotación de la Mina Magistral en la U.M. Santander de Trevali Perú SAC. Asimismo tiene prevista la e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578373 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/578373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos Talleres de mecánica Mantenimiento y reparación Maquinaria minera Creación de empresas Tesis |
| id |
UUPC_6cab94813913620e4d5b928716ebf68a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578373 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero |
| title |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero |
| spellingShingle |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero Sierra Alcázar, Esteban Administración de proyectos Talleres de mecánica Mantenimiento y reparación Maquinaria minera Creación de empresas Tesis |
| title_short |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero |
| title_full |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero |
| title_fullStr |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero |
| title_full_unstemmed |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero |
| title_sort |
Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero |
| author |
Sierra Alcázar, Esteban |
| author_facet |
Sierra Alcázar, Esteban Corrales Vizcarra, Pool A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Corrales Vizcarra, Pool A. |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sierra Alcázar, Esteban Corrales Vizcarra, Pool A. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de proyectos Talleres de mecánica Mantenimiento y reparación Maquinaria minera Creación de empresas Tesis |
| topic |
Administración de proyectos Talleres de mecánica Mantenimiento y reparación Maquinaria minera Creación de empresas Tesis |
| description |
La empresa minera Los Quenuales S.A. - EMLQSA, viene desarrollando el proyecto Santander de Trevali Perú y tiene previsto ejecutar labores de preminado necesarias para el desarrollo, preparación y explotación de la Mina Magistral en la U.M. Santander de Trevali Perú SAC. Asimismo tiene prevista la ejecución de la construcción del taller para equipos pesados en el interior de la mina, en el nivel 4580 de la U.M. Santander. Todos los procesos en el proyecto Santander se realizan de modo mecanizado, por lo cual el tema de equipos para las operaciones es considerado fundamental. El objetivo principal del proyecto de la construcción del taller para equipo en el interior de la mina es recuperar tiempo que se pierde en movilizar los equipos desde sus labores hasta superficie cuando les tocan mantenimientos preventivos, y la mejora de la calidad de los servicios en los mantenimientos de equipos para mejorar la confiabilidad de los mismos, con lo cual las operaciones no se vean afectadas por paradas de los equipos. Se ha detectado que los tiempos que se toman para los mantenimientos preventivos de los equipos tienen casi siempre una hora y media de más por tema de transportar el equipo a superficie, asimismo el taller que se tiene actualmente no cuenta con las zonas adecuadas para ejecutar adecuados mantenimientos preventivos y correctivos a los equipos, con lo cual el riesgo de fallas aumenta debido a que no se corrigen fallas que terminan agravándose y ocasionando paradas muy prolongadas que afectan todos los procesos de las operaciones. Los objetivos específicos de la organización y propósito del proyecto son realizar un taller para equipos de maquinaria pesada en el interior de la mina con un presupuesto de 200 mil dólares en 9 meses. El proyecto comprende el diseño, la ejecución del taller y el equipamiento de las zonas de lavado, engrase, soldadura, oficina administrativa y almacenes de repuestos y lubricantes. El proyecto debe estar alineado con los requerimientos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS18001. Adicionalmente ,se realizan las actividades de acuerdo a los procedimientos internos establecidos: Procedimiento de Especificación de Pruebas y controles, Procedimiento de logística interna, Procedimientos de reparación mecánica. El activo más importante del taller mecánico es su personal, a través del desarrollo de su potencial y su seguridad, buscaremos que estén con los implementos necesarios y cómodos, logrando así su plena realización individual en el desempeño de su trabajo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-09-18T15:40:34Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-09-18T15:40:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-09-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/578373 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/578373 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.en.fl_str_mv |
application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/1/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/2/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/3/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/8/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Corrales%20-%20Sierra.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/5/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/7/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Corrales%20-%20Sierra.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/11/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/12/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Corrales%20-%20Sierra.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
232fb60425e916174de3abe685600bf9 addef7ead4af5eb1eb9974a0248517e8 2973bd48062381e4b4cf9c310c4d31d9 47c06f9b0644f38636656b75536c472d 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 bf35eadb88448b6c7c4adf19f795ad9d 3ca84b2e821a0cabdbc06c5fae3e6f8d 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 59bee26dfe0c5b8db950e8c3c592d640 b22050f8fa26ee4a3e1c0758c5581048 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065304764940288 |
| spelling |
cbf5538fbae359b5c5ae164ecfc11f45-1b023ac34bf3ccd2260637fd3f2e4e4f8-1Sierra Alcázar, EstebanCorrales Vizcarra, Pool A.2015-09-18T15:40:34Z2015-09-18T15:40:34Z2015-09-18http://hdl.handle.net/10757/578373La empresa minera Los Quenuales S.A. - EMLQSA, viene desarrollando el proyecto Santander de Trevali Perú y tiene previsto ejecutar labores de preminado necesarias para el desarrollo, preparación y explotación de la Mina Magistral en la U.M. Santander de Trevali Perú SAC. Asimismo tiene prevista la ejecución de la construcción del taller para equipos pesados en el interior de la mina, en el nivel 4580 de la U.M. Santander. Todos los procesos en el proyecto Santander se realizan de modo mecanizado, por lo cual el tema de equipos para las operaciones es considerado fundamental. El objetivo principal del proyecto de la construcción del taller para equipo en el interior de la mina es recuperar tiempo que se pierde en movilizar los equipos desde sus labores hasta superficie cuando les tocan mantenimientos preventivos, y la mejora de la calidad de los servicios en los mantenimientos de equipos para mejorar la confiabilidad de los mismos, con lo cual las operaciones no se vean afectadas por paradas de los equipos. Se ha detectado que los tiempos que se toman para los mantenimientos preventivos de los equipos tienen casi siempre una hora y media de más por tema de transportar el equipo a superficie, asimismo el taller que se tiene actualmente no cuenta con las zonas adecuadas para ejecutar adecuados mantenimientos preventivos y correctivos a los equipos, con lo cual el riesgo de fallas aumenta debido a que no se corrigen fallas que terminan agravándose y ocasionando paradas muy prolongadas que afectan todos los procesos de las operaciones. Los objetivos específicos de la organización y propósito del proyecto son realizar un taller para equipos de maquinaria pesada en el interior de la mina con un presupuesto de 200 mil dólares en 9 meses. El proyecto comprende el diseño, la ejecución del taller y el equipamiento de las zonas de lavado, engrase, soldadura, oficina administrativa y almacenes de repuestos y lubricantes. El proyecto debe estar alineado con los requerimientos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS18001. Adicionalmente ,se realizan las actividades de acuerdo a los procedimientos internos establecidos: Procedimiento de Especificación de Pruebas y controles, Procedimiento de logística interna, Procedimientos de reparación mecánica. El activo más importante del taller mecánico es su personal, a través del desarrollo de su potencial y su seguridad, buscaremos que estén con los implementos necesarios y cómodos, logrando así su plena realización individual en el desempeño de su trabajo.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de proyectos2878b9fb-34bc-4ec4-8ed4-a0c076c2dfff600Talleres de mecánica14d87468-db65-4f17-97b2-328be01e4110600Mantenimiento y reparación06e1072d-d4f1-4ca7-9cc2-74fe9458beb9600Maquinaria minera775a2ae3-ea2e-4c16-8edc-8d3cb8956bb0600Creación de empresasa9414dfe-8548-465b-b2ea-68522301f05a600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector mineroinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Proyectos On Line2018-06-15T11:25:59ZLa empresa minera Los Quenuales S.A. - EMLQSA, viene desarrollando el proyecto Santander de Trevali Perú y tiene previsto ejecutar labores de preminado necesarias para el desarrollo, preparación y explotación de la Mina Magistral en la U.M. Santander de Trevali Perú SAC. Asimismo tiene prevista la ejecución de la construcción del taller para equipos pesados en el interior de la mina, en el nivel 4580 de la U.M. Santander. Todos los procesos en el proyecto Santander se realizan de modo mecanizado, por lo cual el tema de equipos para las operaciones es considerado fundamental. El objetivo principal del proyecto de la construcción del taller para equipo en el interior de la mina es recuperar tiempo que se pierde en movilizar los equipos desde sus labores hasta superficie cuando les tocan mantenimientos preventivos, y la mejora de la calidad de los servicios en los mantenimientos de equipos para mejorar la confiabilidad de los mismos, con lo cual las operaciones no se vean afectadas por paradas de los equipos. Se ha detectado que los tiempos que se toman para los mantenimientos preventivos de los equipos tienen casi siempre una hora y media de más por tema de transportar el equipo a superficie, asimismo el taller que se tiene actualmente no cuenta con las zonas adecuadas para ejecutar adecuados mantenimientos preventivos y correctivos a los equipos, con lo cual el riesgo de fallas aumenta debido a que no se corrigen fallas que terminan agravándose y ocasionando paradas muy prolongadas que afectan todos los procesos de las operaciones. Los objetivos específicos de la organización y propósito del proyecto son realizar un taller para equipos de maquinaria pesada en el interior de la mina con un presupuesto de 200 mil dólares en 9 meses. El proyecto comprende el diseño, la ejecución del taller y el equipamiento de las zonas de lavado, engrase, soldadura, oficina administrativa y almacenes de repuestos y lubricantes. El proyecto debe estar alineado con los requerimientos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS18001. Adicionalmente ,se realizan las actividades de acuerdo a los procedimientos internos establecidos: Procedimiento de Especificación de Pruebas y controles, Procedimiento de logística interna, Procedimientos de reparación mecánica. El activo más importante del taller mecánico es su personal, a través del desarrollo de su potencial y su seguridad, buscaremos que estén con los implementos necesarios y cómodos, logrando así su plena realización individual en el desempeño de su trabajo.La empresa minera Los Quenuales S.A. - EMLQSA, viene desarrollando el proyecto Santander de Trevali Perú y tiene previsto ejecutar labores de preminado necesarias para el desarrollo, preparación y explotación de la Mina Magistral en la U.M. Santander de Trevali Perú SAC. Asimismo tiene prevista la ejecución de la construcción del taller para equipos pesados en el interior de la mina, en el nivel 4580 de la U.M. Santander. Todos los procesos en el proyecto Santander se realizan de modo mecanizado, por lo cual el tema de equipos para las operaciones es considerado fundamental. El objetivo principal del proyecto de la construcción del taller para equipo en el interior de la mina es recuperar tiempo que se pierde en movilizar los equipos desde sus labores hasta superficie cuando les tocan mantenimientos preventivos, y la mejora de la calidad de los servicios en los mantenimientos de equipos para mejorar la confiabilidad de los mismos, con lo cual las operaciones no se vean afectadas por paradas de los equipos. Se ha detectado que los tiempos que se toman para los mantenimientos preventivos de los equipos tienen casi siempre una hora y media de más por tema de transportar el equipo a superficie, asimismo el taller que se tiene actualmente no cuenta con las zonas adecuadas para ejecutar adecuados mantenimientos preventivos y correctivos a los equipos, con lo cual el riesgo de fallas aumenta debido a que no se corrigen fallas que terminan agravándose y ocasionando paradas muy prolongadas que afectan todos los procesos de las operaciones. Los objetivos específicos de la organización y propósito del proyecto son realizar un taller para equipos de maquinaria pesada en el interior de la mina con un presupuesto de 200 mil dólares en 9 meses. El proyecto comprende el diseño, la ejecución del taller y el equipamiento de las zonas de lavado, engrase, soldadura, oficina administrativa y almacenes de repuestos y lubricantes. El proyecto debe estar alineado con los requerimientos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS18001. Adicionalmente ,se realizan las actividades de acuerdo a los procedimientos internos establecidos: Procedimiento de Especificación de Pruebas y controles, Procedimiento de logística interna, Procedimientos de reparación mecánica. El activo más importante del taller mecánico es su personal, a través del desarrollo de su potencial y su seguridad, buscaremos que estén con los implementos necesarios y cómodos, logrando así su plena realización individual en el desempeño de su trabajo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis de maestria MADP 2012-II.pdfTesis de maestria MADP 2012-II.pdfapplication/pdf5016336https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/1/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.pdf232fb60425e916174de3abe685600bf9MD51trueTesis de maestria MADP 2012-II.epubTesis de maestria MADP 2012-II.epubapplication/epub1423976https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/2/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.epubaddef7ead4af5eb1eb9974a0248517e8MD52false2085-09-19Tesis de maestria MADP 2012-II.docxTesis de maestria MADP 2012-II.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3936248https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/3/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.docx2973bd48062381e4b4cf9c310c4d31d9MD53false2085-09-19Formato de autorización Corrales - Sierra.pdfFormato de autorización Corrales - Sierra.pdfapplication/pdf1415931https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/8/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Corrales%20-%20Sierra.pdf47c06f9b0644f38636656b75536c472dMD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis de maestria MADP 2012-II.pdf.txtTesis de maestria MADP 2012-II.pdf.txtExtracted Texttext/plain407178https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/5/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.pdf.txtbf35eadb88448b6c7c4adf19f795ad9dMD55falseTesis de maestria MADP 2012-II.docx.txtTesis de maestria MADP 2012-II.docx.txtExtracted texttext/plain387049https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/7/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.docx.txt3ca84b2e821a0cabdbc06c5fae3e6f8dMD57false2085-09-19Formato de autorización Corrales - Sierra.pdf.txtFormato de autorización Corrales - Sierra.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Corrales%20-%20Sierra.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTesis de maestria MADP 2012-II.pdf.jpgTesis de maestria MADP 2012-II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34546https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/11/Tesis%20de%20maestria%20MADP%202012-II.pdf.jpg59bee26dfe0c5b8db950e8c3c592d640MD511false2085-09-19Formato de autorización Corrales - Sierra.pdf.jpgFormato de autorización Corrales - Sierra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg213784https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578373/12/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Corrales%20-%20Sierra.pdf.jpgb22050f8fa26ee4a3e1c0758c5581048MD512falseCONVERTED2_176460410757/578373oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5783732024-11-16 16:52:52.663Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).