Propuesta de implementación de la metodología Virtual Design and Construction (VDC) para la gestión de proyectos retail del cliente. Caso de Estudio: Supermercado de un nivel socioeconómico C-D en Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad acortar la brecha de conocimiento existente ante el uso de una metodología tradicional para la ejecución de proyectos de infraestructura, hacia la aplicación de nuevas tendencias, tecnologías y metodologías como es el caso del VDC (Virtual De...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657996 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño virtual Construcción virtual Partes interesadas Supermercados Virtual design Virtual construction Concerned parties Supermarkets https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad acortar la brecha de conocimiento existente ante el uso de una metodología tradicional para la ejecución de proyectos de infraestructura, hacia la aplicación de nuevas tendencias, tecnologías y metodologías como es el caso del VDC (Virtual Design and costruction), enfocados en proyectos del sector retail. a fin de crear una línea base de mejora continua para la organización. Hoy en día, los proyectos de infraestructura desarrollados por la organización, que hemos tomado como caso de estudio, dueña de supermercados de NSE (C-D) en el país, se ejecutan con una metodología de proyectos tradicional, no colaborativa, los cuales suelen tener como común denominador una gran cantidad de incompatibilidades e indefiniciones vistas durante la fase de ejecución del proyecto; sumado a una respuesta tardía a los requerimientos de información, teniendo como desenlace una entrega fuera del plazo comprometido, desviaciones en los costos iniciales proyectados e incomodidad y malestar por parte de la organización. Para ello, se plantea una propuesta de implementación basado en el uso de la metodología VDC siendo está apoyada en la herramienta tecnológica BIM (Building Information Modeling) y PPM (Project Production Management), integrados en un entorno colaborativo (Sesiones ICE), logrando proponer métricas gestión que permitan medir el correcto desarrollo de los proyectos. Esta metodología permitiría reducir los posibles reprocesos, incompatibilidades, retrabajos, con la finalidad de optimizar costos, tiempo y calidad de los proyectos a ejecutar, cumpliendo así las expectativas de la organización y del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).