La incidencia de la gestión administrativa en la competitividad de las pequeñas empresas de joyería de plata en Lima Metropolitana, para el periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de la gestión administrativa en las pequeñas empresas de joyería de plata en Lima Metropolitana para el periodo 2019-2020. Esto se realizó considerando la gran oportunidad de producción y comercialización que existe en el mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiesa Barboza, Mayra Alejandra, Moreano Soto, Alexandra Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Competitividad empresarial
Joyería de plata
Pymes
Administrative management
Business competitiveness
Silver jewelry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de la gestión administrativa en las pequeñas empresas de joyería de plata en Lima Metropolitana para el periodo 2019-2020. Esto se realizó considerando la gran oportunidad de producción y comercialización que existe en el mercado interno y, sobre todo, en el mercado externo. Se analizó a una población de 16 gerentes o propietarios de las pequeñas empresas de joyería de plata a través del método de investigación correlacional con un enfoque cuantitativo. Asimismo, se realizaron entrevistas a expertos del sector joyería para conocer su opinión respecto a la situación actual de las empresas de joyería de plata. Se aplicó un cuestionario de escala Likert que contenía 36 ítems, lo cuales fueron elaborados según las dimensiones de las variables Gestión Administrativa y Competitividad. Los datos fueron evaluados a través de un programa estadístico para encontrar la relación entre las variables mencionadas. Los resultados obtenidos mostraron que existe una correlación positiva entre ambas variables. De igual forma sucedió con las dimensiones de Planificación, Organización y Control. Sin embargo, la dimensión Dirección no presentó un grado de asociación positivo. Finalmente, se desarrollan las conclusiones y se proponen recomendaciones para continuar investigando el presente tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).