Proyecto loncheras saludables Sumaq

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe todos los pasos que se debe tener en cuenta para el desarrollo de un negocio exitoso, el cual inicia con el análisis de los entornos micro, macro, interno y externo con el fin de situarse en el lugar y la coyuntura en que el negocio iniciará. Toda idea de emprendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Santiago, Ana, Lujan Flores, Jessica, Mere Roque, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Servicios de alimentación
Alimentos naturales
Contabilidad
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe todos los pasos que se debe tener en cuenta para el desarrollo de un negocio exitoso, el cual inicia con el análisis de los entornos micro, macro, interno y externo con el fin de situarse en el lugar y la coyuntura en que el negocio iniciará. Toda idea de emprendimiento debe primero identificar y conocer al público objetivo a quien se dirigirá, tal y como lo hemos hecho con Loncheras Saludables SUMAQ. Luego de la identificación y conocimiento detallado de nuestro mercado objetivo iniciamos el desarrollo de los planes proyectados en las diversas áreas neurálgicas de un negocio, como Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Financiero. Por ello, se ha desarrolla la Estrategia de Marketing detallando la forma de posicionar el producto, el segmento del mercado y la forma en cómo se ingresará, indicando las acciones de comunicación, presentación y herramientas de publicidad. Por último, Loncheras Saludables SUMAQ ha determinado la inversión, el cálculo de capital de trabajo, así como la estructura de financiamiento pretendida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).