Proyecto Phyra. Línea para el cuidado del hogar 100% natural

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se centra en el proyecto Phyra, el cual consiste en la venta online de productos 100% naturales para el cuidado del hogar, los cuales son: repelente, resinas aromatizadoras y antihumedad. Estos productos están dirigidos a Hombres y mujeres del NSE A, B, C1, entre las edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kasano Soto, Gladys Thais, Luna Passano, Ariana Isabel, Romero Guerra, Diggi Becky, Tuesta Caro, Rodrigo Alfonso, Wong Torres, Milay Aileen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repelente
Resinas aromatizadoras
Antihumedad
Medio ambiente
Cuidado del hogar
Repellent
Anti-humidity
Environment
Home care
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se centra en el proyecto Phyra, el cual consiste en la venta online de productos 100% naturales para el cuidado del hogar, los cuales son: repelente, resinas aromatizadoras y antihumedad. Estos productos están dirigidos a Hombres y mujeres del NSE A, B, C1, entre las edades de 25 a 55 años y que residen en Lima Metropolitana; asimismo, que tengan un interés en el cuidado de su salud y sean ecorresponsables. Los experimentos realizados permitieron que se valide que el público objetivo tenía un problema con los productos actuales y estaban dispuestos a probar nuevas cosas, que finalmente le brinden una solución. Ante esto, se iniciaron las primeras ventas en la página de Facebook y se logró comprobar que Phyra era aceptado por el público. Con el resultado obtenido se buscó renovar el repelente en cuanto a su empaque y desarrollar dos nuevos productos. Todo esto fue también validado a través de las ventas. El contenido del trabajo se divide principalmente en la descripción del modelo de negocio, luego en la validación del mismo y finalmente, el desarrollo del plan de negocio, que incluye operaciones, RRHH, marketing, RSE y finanzas. Con todo esto se puede justificar la viabilidad del negocio. Finalmente se pudo concluir que el proyecto es rentable gracias al concierge realizado y al análisis de los estados financieros. Donde se obtuvo que la inversión inicial es de S/. 7,040.30 y se espera recuperarla en el primer año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).