Incremento de la productividad en la partida de Acero usando el Value Stream Mapping en edificios aporticados de uso de viviendas multifamiliares en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas constructoras enfrentan retos para optimizar y reducir desperdicios de costo y tiempo en los procesos constructivos, es por eso que la presente tesis se enfoca en el estudio del incremento de la productividad en la partida de acero usando el Value Stream Mapping (VSM)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Vera, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674065
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/674065
http://hdl.handle.net/10757/674065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mapeo del estado actual
Mapeo del estado futuro
VMS
Productivity
Current state mapping
Future state mapping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, las empresas constructoras enfrentan retos para optimizar y reducir desperdicios de costo y tiempo en los procesos constructivos, es por eso que la presente tesis se enfoca en el estudio del incremento de la productividad en la partida de acero usando el Value Stream Mapping (VSM) en edificios aporticados de uso de viviendas multifamiliares en Lima. De acuerdo a un levantamiento realizado en varios proyectos se pudo identificar que la partida de acero tiene incidencia en el presupuesto total de un 10% en promedio, razón por la cual esta partida es el objetivo de investigación. Value Stream Mapping o mapeo de cadena de valor es una herramienta de gestión Lean Manufacturing que utiliza simbología para modelar una situación futura dada una situación actual, permitiendo ver y entender un proceso e identificar sus desperdicios. El desarrollo de la tesis se fundamenta en tres etapas, la primera es ver, entender e identificar los problemas y desperdicios en los procesos del estado actual de la partida de acero; la segunda etapa, elaborar el mapa del estado futuro de los procesos optimizados; y la tercera etapa, describir las mejores prácticas para dichos procesos apuntando a eliminar las pérdidas y aumentar la productividad del proyecto. Como resultado del uso de la herramienta se logra identificar, en la mayoría de los proyectos, que el poco espacio que contaban era causante de los desperdicios más recurrente, con lo cual el diagramar cada uno de los procesos permitió, por ejemplo, establecer horarios de uso de los equipos de izaje mecánicos, programar un flujo ordenado de pedido de material, incluso permitió mejorar la secuencia del proceso constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).