Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo
Descripción del Articulo
Desarrolla un plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios basados en agua en el sector turismo y corporativo para la empresa E&S, la cual es una empresa que inició sus operaciones en el año 2010 y que tiene más de 6 años en el mercado brindan...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621634 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Evaluación económica Planificación de la empresa Modelamiento de negocios Medidas de seguridad Administración de Empresas |
id |
UUPC_6b338985312c1eb39712de4036ed92b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621634 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo |
title |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo |
spellingShingle |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo Alfaro Bazán, Miguel Creación de empresas Evaluación económica Planificación de la empresa Modelamiento de negocios Medidas de seguridad Administración de Empresas |
title_short |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo |
title_full |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo |
title_fullStr |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo |
title_full_unstemmed |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo |
title_sort |
Plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativo |
author |
Alfaro Bazán, Miguel |
author_facet |
Alfaro Bazán, Miguel Bello Giraldo, Hugo Rosas Caraza, Jaime Salguero Huarocc, María |
author_role |
author |
author2 |
Bello Giraldo, Hugo Rosas Caraza, Jaime Salguero Huarocc, María |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Bazán, Miguel Bello Giraldo, Hugo Rosas Caraza, Jaime Salguero Huarocc, María Alfaro Bazán, Miguel Bello Giraldo, Hugo Rosas Caraza, Jaime Salguero Huarocc, María Bello Giraldo, Hugo Rosas Caraza, Jaime Salguero Huarocc, María Alfaro Bazán, Miguel Bello Giraldo, Hugo Rosas Caraza, Jaime Salguero Huarocc, María |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Creación de empresas Evaluación económica Planificación de la empresa Modelamiento de negocios Medidas de seguridad Administración de Empresas |
topic |
Creación de empresas Evaluación económica Planificación de la empresa Modelamiento de negocios Medidas de seguridad Administración de Empresas |
description |
Desarrolla un plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios basados en agua en el sector turismo y corporativo para la empresa E&S, la cual es una empresa que inició sus operaciones en el año 2010 y que tiene más de 6 años en el mercado brindando soluciones que incluye el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de agua contra incendios, así como de equipos de detección. La situación actual de E&S muestra que la empresa ha logrado una estabilidad financiera y una consolidación en el mercado que sumada a la experiencia adquirida, busca un crecimiento para obtener mayor participación de mercado y crear relaciones con los clientes a largo plazo. La empresa actualmente está atendiendo los sectores de multifamiliar y corporativo. En cuanto a los principales servicios que brinda en sistemas de agua contraincendios son: Diseño con un 3%, instalación 90% y Mantenimiento 7%. A partir de la información recabada por el análisis de mercado se puede determinar que existen grandes inversiones por realizarse en el sector hotelero correspondiente a más de 100 proyectos con una inversión de 1 mil 141 millones de dólares aproximadamente y que se darán en los próximos 5 años. De igual forma se sabe que la demanda por sistemas contraincendios estima un crecimiento del 20% anual. Se plantea como objetivos para poder lograr el crecimiento de la empresa, tener un área de servicio Post venta que permita mayor acercamiento con los clientes y conocer la satisfacción o necesidades de éstos y así permitir tener mayor cantidad de contratos por mantenimiento. Se aplicará un sistema de gestión basada en la metodología BIM que permitirá optimizar los recursos en la instalación de sistemas contraincendios, que se traducirá en ahorro de tiempo para el cliente, siendo un factor muy valioso en un proyecto. La inversión planteada es de 2 millones de soles que se hará con un aporte de 30% de los socios y con un préstamo bancario o aporte de un inversionista externo equivalente a un 70% y se plantea obtener un VAN de 956M soles y una TIR de 24.2% lo que determina que el negocio es viable y sostenible en el tiempo La participación en este negocio brinda la satisfacción a los inversionistas y a toda la empresa, porque están apoyando en la prevención de pérdidas económicas, pérdidas en cuanto a la reputación de las empresas clientes y lo más importante en pérdidas de vidas humanas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-18T16:29:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-18T16:29:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621634 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621634 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/1/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/2/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/3/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/4/img341.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/6/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/8/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/9/img341.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/11/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/12/img341.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e331980de798f3e3d922e75bc7432133 bfb6b46c69f21620477259a6627acb3e d6549a233af1b2235ffdb157b36900d4 adb596eb90b47bb8d6e172fbe6726017 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 f34c32fce4bba5ff04816dca51eeb9e1 6173d4deb60e6434b5c8ebb4594acbe2 949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e b6f33b00c6437dc44d54e5ee10ddadbe 05ec0ba394ace137249fed0b8b8d68cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187629759594496 |
spelling |
375e01d497ee0eb007a672b4ec13a90a-17bed230a003bc38fec3cf8d2ff5cdfb2-13e229d0ad67a52ee9ebfc6ea601c0666-16b446314b2a8c11cd14450d6d5e8f7ca-1375e01d497ee0eb007a672b4ec13a90a-17bed230a003bc38fec3cf8d2ff5cdfb2-13e229d0ad67a52ee9ebfc6ea601c0666-16b446314b2a8c11cd14450d6d5e8f7ca-17bed230a003bc38fec3cf8d2ff5cdfb2-13e229d0ad67a52ee9ebfc6ea601c0666-16b446314b2a8c11cd14450d6d5e8f7ca-1375e01d497ee0eb007a672b4ec13a90a-17bed230a003bc38fec3cf8d2ff5cdfb2-13e229d0ad67a52ee9ebfc6ea601c0666-16b446314b2a8c11cd14450d6d5e8f7ca-1Alfaro Bazán, MiguelBello Giraldo, HugoRosas Caraza, JaimeSalguero Huarocc, MaríaAlfaro Bazán, MiguelBello Giraldo, HugoRosas Caraza, JaimeSalguero Huarocc, MaríaBello Giraldo, HugoRosas Caraza, JaimeSalguero Huarocc, MaríaAlfaro Bazán, MiguelBello Giraldo, HugoRosas Caraza, JaimeSalguero Huarocc, María2017-06-18T16:29:12Z2017-06-18T16:29:12Z2017-02-02http://hdl.handle.net/10757/621634Desarrolla un plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios basados en agua en el sector turismo y corporativo para la empresa E&S, la cual es una empresa que inició sus operaciones en el año 2010 y que tiene más de 6 años en el mercado brindando soluciones que incluye el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de agua contra incendios, así como de equipos de detección. La situación actual de E&S muestra que la empresa ha logrado una estabilidad financiera y una consolidación en el mercado que sumada a la experiencia adquirida, busca un crecimiento para obtener mayor participación de mercado y crear relaciones con los clientes a largo plazo. La empresa actualmente está atendiendo los sectores de multifamiliar y corporativo. En cuanto a los principales servicios que brinda en sistemas de agua contraincendios son: Diseño con un 3%, instalación 90% y Mantenimiento 7%. A partir de la información recabada por el análisis de mercado se puede determinar que existen grandes inversiones por realizarse en el sector hotelero correspondiente a más de 100 proyectos con una inversión de 1 mil 141 millones de dólares aproximadamente y que se darán en los próximos 5 años. De igual forma se sabe que la demanda por sistemas contraincendios estima un crecimiento del 20% anual. Se plantea como objetivos para poder lograr el crecimiento de la empresa, tener un área de servicio Post venta que permita mayor acercamiento con los clientes y conocer la satisfacción o necesidades de éstos y así permitir tener mayor cantidad de contratos por mantenimiento. Se aplicará un sistema de gestión basada en la metodología BIM que permitirá optimizar los recursos en la instalación de sistemas contraincendios, que se traducirá en ahorro de tiempo para el cliente, siendo un factor muy valioso en un proyecto. La inversión planteada es de 2 millones de soles que se hará con un aporte de 30% de los socios y con un préstamo bancario o aporte de un inversionista externo equivalente a un 70% y se plantea obtener un VAN de 956M soles y una TIR de 24.2% lo que determina que el negocio es viable y sostenible en el tiempo La participación en este negocio brinda la satisfacción a los inversionistas y a toda la empresa, porque están apoyando en la prevención de pérdidas económicas, pérdidas en cuanto a la reputación de las empresas clientes y lo más importante en pérdidas de vidas humanas.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEvaluación económicaPlanificación de la empresaModelamiento de negociosMedidas de seguridadAdministración de EmpresasPlan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios en el sector turismo y corporativoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-16T18:23:55ZDesarrolla un plan de Negocios para la comercialización e implementación de sistemas de protección de incendios basados en agua en el sector turismo y corporativo para la empresa E&S, la cual es una empresa que inició sus operaciones en el año 2010 y que tiene más de 6 años en el mercado brindando soluciones que incluye el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de agua contra incendios, así como de equipos de detección. La situación actual de E&S muestra que la empresa ha logrado una estabilidad financiera y una consolidación en el mercado que sumada a la experiencia adquirida, busca un crecimiento para obtener mayor participación de mercado y crear relaciones con los clientes a largo plazo. La empresa actualmente está atendiendo los sectores de multifamiliar y corporativo. En cuanto a los principales servicios que brinda en sistemas de agua contraincendios son: Diseño con un 3%, instalación 90% y Mantenimiento 7%. A partir de la información recabada por el análisis de mercado se puede determinar que existen grandes inversiones por realizarse en el sector hotelero correspondiente a más de 100 proyectos con una inversión de 1 mil 141 millones de dólares aproximadamente y que se darán en los próximos 5 años. De igual forma se sabe que la demanda por sistemas contraincendios estima un crecimiento del 20% anual. Se plantea como objetivos para poder lograr el crecimiento de la empresa, tener un área de servicio Post venta que permita mayor acercamiento con los clientes y conocer la satisfacción o necesidades de éstos y así permitir tener mayor cantidad de contratos por mantenimiento. Se aplicará un sistema de gestión basada en la metodología BIM que permitirá optimizar los recursos en la instalación de sistemas contraincendios, que se traducirá en ahorro de tiempo para el cliente, siendo un factor muy valioso en un proyecto. La inversión planteada es de 2 millones de soles que se hará con un aporte de 30% de los socios y con un préstamo bancario o aporte de un inversionista externo equivalente a un 70% y se plantea obtener un VAN de 956M soles y una TIR de 24.2% lo que determina que el negocio es viable y sostenible en el tiempo La participación en este negocio brinda la satisfacción a los inversionistas y a toda la empresa, porque están apoyando en la prevención de pérdidas económicas, pérdidas en cuanto a la reputación de las empresas clientes y lo más importante en pérdidas de vidas humanas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS - MBA 10ENE2017.pdfTESIS - MBA 10ENE2017.pdfapplication/pdf4033209https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/1/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.pdfe331980de798f3e3d922e75bc7432133MD51trueTESIS - MBA 10ENE2017.epubTESIS - MBA 10ENE2017.epubapplication/epub7601547https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/2/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.epubbfb6b46c69f21620477259a6627acb3eMD52false2087-02-02TESIS - MBA 10ENE2017.docxTESIS - MBA 10ENE2017.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document13121568https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/3/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.docxd6549a233af1b2235ffdb157b36900d4MD53false2087-02-02img341.pdfimg341.pdfapplication/pdf1133276https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/4/img341.pdfadb596eb90b47bb8d6e172fbe6726017MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTTESIS - MBA 10ENE2017.pdf.txtTESIS - MBA 10ENE2017.pdf.txtExtracted Texttext/plain105859https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/6/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.pdf.txtf34c32fce4bba5ff04816dca51eeb9e1MD56false2087-02-02TESIS - MBA 10ENE2017.docx.txtTESIS - MBA 10ENE2017.docx.txtExtracted texttext/plain95099https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/8/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.docx.txt6173d4deb60e6434b5c8ebb4594acbe2MD58false2087-02-02img341.pdf.txtimg341.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/9/img341.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD59falseTHUMBNAILTESIS - MBA 10ENE2017.pdf.jpgTESIS - MBA 10ENE2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35353https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/11/TESIS%20-%20MBA%2010ENE2017.pdf.jpgb6f33b00c6437dc44d54e5ee10ddadbeMD511false2087-02-02img341.pdf.jpgimg341.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg89122https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621634/12/img341.pdf.jpg05ec0ba394ace137249fed0b8b8d68cbMD512falseCONVERTED2_356297110757/621634oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6216342024-10-11 09:48:46.872Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).