Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.

Descripción del Articulo

La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto crítico para la continuidad de las operaciones y la protección de la información en las organizaciones en la era digital. Este proyecto aborda la propuesta implementación de un modelo de ciberseguridad en la oficina de TI del INSN, con el propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Vargas, Jaime Abel, Pereda Otero, Luis Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cybersecurity
Cyber attacks
NIST
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_6b2dd9ccd1c056ebd681067430c7a524
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672290
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for the implementation of a cybersecurity model to defend against cyber attacks in the Office of Statistics and Informatics of the National Institute of Child Health based on the NIST v1.1 framework.
title Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
spellingShingle Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
Ramirez Vargas, Jaime Abel
Cybersecurity
Cyber attacks
NIST
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
title_full Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
title_fullStr Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
title_sort Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.
author Ramirez Vargas, Jaime Abel
author_facet Ramirez Vargas, Jaime Abel
Pereda Otero, Luis Rodolfo
author_role author
author2 Pereda Otero, Luis Rodolfo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario García, Hernán Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Vargas, Jaime Abel
Pereda Otero, Luis Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Cybersecurity
Cyber attacks
NIST
topic Cybersecurity
Cyber attacks
NIST
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto crítico para la continuidad de las operaciones y la protección de la información en las organizaciones en la era digital. Este proyecto aborda la propuesta implementación de un modelo de ciberseguridad en la oficina de TI del INSN, con el propósito de fortalecer la resiliencia y la protección de los activos digitales. El proyecto inicia con la formulación de una política de ciberseguridad que establece los principios y directrices clave para la gestión de la seguridad de la información. A continuación, se realiza un análisis exhaustivo de riesgos, identificando las amenazas y vulnerabilidades específicas que afectan al entorno de TI de la empresa. Esto proporciona una base sólida para comprender la magnitud de los riesgos y priorizar las acciones de seguridad. Además, se lleva a cabo un análisis de brechas para evaluar las deficiencias existentes en la infraestructura y las prácticas de seguridad de TI. Esto ayuda a identificar las áreas donde se requieren mejoras y proporciona una visión detallada de las áreas críticas de atención. El núcleo de la investigación radica en la elaboración de un plan de implementación de ciberseguridad, que define las medidas específicas a tomar para mitigar los riesgos identificados y abordar las brechas de seguridad. Estas acciones incluyen la implementación de controles técnicos, la capacitación de personal, la monitorización constante y la respuesta efectiva a incidentes de ciberseguridad. En última instancia, la implementación del modelo de ciberseguridad tiene como objetivo fortalecer la resistencia de TI de la empresa, reduciendo el riesgo de ciberataques, garantizando la integridad y confidencialidad de la información y minimizando el impacto de las amenazas cibernéticas en las operaciones comerciales. Este proyecto no solo contribuye al fortalecimiento de la seguridad de TI en la empresa en cuestión, sino que también ofrece valiosas lecciones y mejores prácticas que pueden ser aplicadas en un contexto más amplio. La ciberseguridad se posiciona como un elemento esencial en la protección de las organizaciones en un mundo digital en constante evolución.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-25T01:38:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-25T01:38:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/672290
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/672290
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/10/Ramirez_VJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/11/Ramirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/12/Ramirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/13/Ramirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/6/Ramirez_VJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/7/Ramirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/8/Ramirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/9/Ramirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/1/Ramirez_VJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/2/Ramirez_VJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/3/Ramirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/4/Ramirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/5/Ramirez_VJ_ActaSimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c3f76d3c3a1f0c5d2d6ada46be2aa05d
94310fdf8fc3a015dc973f17e4f0e658
3d66945114c393bd6d8f5c313e1ffb3f
762cf265f4db35183b1a696b04656364
899be6456aced2d94a846476ffcd94ec
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3a6b27e242ac425ddf393bc5ec11443b
642615c9ad75b9868374524b0b6cc7f8
5403fcb97df37c7d956f9ffc3c7862b8
26b594f1e344949eb51c5c1dadf659a5
ddc8b1707b5d66fbf6945ac5ce667862
ec0f75f037bbb67a69b960be9a1832cd
e2474abae59056be6dc0aa5da2895328
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186864155459584
spelling 2489062b98dcc75d71c13bd116655ffdSeminario García, Hernán Augustoa124b1a0761fba7cd951350b853b57815003ae6b3a980ef60ec7a6a557f43cd62b1500Ramirez Vargas, Jaime AbelPereda Otero, Luis Rodolfo2024-02-25T01:38:23Z2024-02-25T01:38:23Z2023-11-16http://hdl.handle.net/10757/672290000000012196144XLa ciberseguridad se ha convertido en un aspecto crítico para la continuidad de las operaciones y la protección de la información en las organizaciones en la era digital. Este proyecto aborda la propuesta implementación de un modelo de ciberseguridad en la oficina de TI del INSN, con el propósito de fortalecer la resiliencia y la protección de los activos digitales. El proyecto inicia con la formulación de una política de ciberseguridad que establece los principios y directrices clave para la gestión de la seguridad de la información. A continuación, se realiza un análisis exhaustivo de riesgos, identificando las amenazas y vulnerabilidades específicas que afectan al entorno de TI de la empresa. Esto proporciona una base sólida para comprender la magnitud de los riesgos y priorizar las acciones de seguridad. Además, se lleva a cabo un análisis de brechas para evaluar las deficiencias existentes en la infraestructura y las prácticas de seguridad de TI. Esto ayuda a identificar las áreas donde se requieren mejoras y proporciona una visión detallada de las áreas críticas de atención. El núcleo de la investigación radica en la elaboración de un plan de implementación de ciberseguridad, que define las medidas específicas a tomar para mitigar los riesgos identificados y abordar las brechas de seguridad. Estas acciones incluyen la implementación de controles técnicos, la capacitación de personal, la monitorización constante y la respuesta efectiva a incidentes de ciberseguridad. En última instancia, la implementación del modelo de ciberseguridad tiene como objetivo fortalecer la resistencia de TI de la empresa, reduciendo el riesgo de ciberataques, garantizando la integridad y confidencialidad de la información y minimizando el impacto de las amenazas cibernéticas en las operaciones comerciales. Este proyecto no solo contribuye al fortalecimiento de la seguridad de TI en la empresa en cuestión, sino que también ofrece valiosas lecciones y mejores prácticas que pueden ser aplicadas en un contexto más amplio. La ciberseguridad se posiciona como un elemento esencial en la protección de las organizaciones en un mundo digital en constante evolución.Cybersecurity has become a critical aspect for the continuity of operations and the protection of information in organizations in the digital age. This project addresses the proposed implementation of a cybersecurity model in the INSN IT office, with the purpose of strengthening the resilience and protection of digital assets. The project begins with the formulation of a cybersecurity policy that establishes the key principles and guidelines for information security management. Next, a comprehensive risk analysis is performed, identifying specific threats and vulnerabilities affecting the company's IT environment. This provides a solid foundation for understanding the magnitude of the risks and prioritizing security actions. Additionally, a gap analysis is conducted to evaluate existing deficiencies in IT security infrastructure and practices. This helps identify areas where improvements are required and provides detailed insight into critical areas of focus. The core of the research lies in the development of a cybersecurity implementation plan, which defines the specific measures to be taken to mitigate identified risks and address security gaps. These actions include the implementation of technical controls, personnel training, constant monitoring and effective response to cybersecurity incidents. Ultimately, the implementation of the cybersecurity model aims to strengthen the company's IT resilience, reducing the risk of cyber attacks, ensuring the integrity and confidentiality of information, and minimizing the impact of cyber threats on business operations. This project not only contributes to strengthening IT security in the company in question, but also offers valuable lessons and best practices that can be applied in a broader context. Cybersecurity is positioned as an essential element in the protection of organizations in a constantly evolving digital world.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasODS 3: Salud y bienestarapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCybersecurityCyber attacksNISThttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de implementación de un modelo de ciberseguridad para la defensa contra ataques cibernéticos en la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud del Niño basado en el marco NIST v1.1.Proposal for the implementation of a cybersecurity model to defend against cyber attacks in the Office of Statistics and Informatics of the National Institute of Child Health based on the NIST v1.1 framework.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de Redes y ComunicacionesIngeniero de Redes y Comunicaciones2024-02-27T20:08:30Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-6971-355X9542919https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional613046Flores Solis, Fernando RolynRodríguez Gutiérrez, Alfredo Efraín7592145173049426THUMBNAILRamirez_VJ.pdf.jpgRamirez_VJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36803https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/10/Ramirez_VJ.pdf.jpgc3f76d3c3a1f0c5d2d6ada46be2aa05dMD510falseRamirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.jpgRamirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg78393https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/11/Ramirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.jpg94310fdf8fc3a015dc973f17e4f0e658MD511falseRamirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.jpgRamirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51286https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/12/Ramirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.jpg3d66945114c393bd6d8f5c313e1ffb3fMD512falseRamirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.jpgRamirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/13/Ramirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.jpg762cf265f4db35183b1a696b04656364MD513falseCONVERTED2_3876615TEXTRamirez_VJ.pdf.txtRamirez_VJ.pdf.txtExtracted texttext/plain153436https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/6/Ramirez_VJ.pdf.txt899be6456aced2d94a846476ffcd94ecMD56falseRamirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.txtRamirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/7/Ramirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseRamirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.txtRamirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/8/Ramirez_VJ_ReporteSimilitud.pdf.txt3a6b27e242ac425ddf393bc5ec11443bMD58falseRamirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.txtRamirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1401https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/9/Ramirez_VJ_ActaSimilitud.pdf.txt642615c9ad75b9868374524b0b6cc7f8MD59falseORIGINALRamirez_VJ.pdfRamirez_VJ.pdfapplication/pdf2977578https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/1/Ramirez_VJ.pdf5403fcb97df37c7d956f9ffc3c7862b8MD51trueRamirez_VJ.docxRamirez_VJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3577049https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/2/Ramirez_VJ.docx26b594f1e344949eb51c5c1dadf659a5MD52falseRamirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdfRamirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdfapplication/pdf600142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/3/Ramirez_VJ_AutorizacionPublicacion.pdfddc8b1707b5d66fbf6945ac5ce667862MD53falseRamirez_VJ_ReporteSimilitud.pdfRamirez_VJ_ReporteSimilitud.pdfapplication/pdf19016604https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/4/Ramirez_VJ_ReporteSimilitud.pdfec0f75f037bbb67a69b960be9a1832cdMD54falseRamirez_VJ_ActaSimilitud.pdfRamirez_VJ_ActaSimilitud.pdfapplication/pdf123050https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/672290/5/Ramirez_VJ_ActaSimilitud.pdfe2474abae59056be6dc0aa5da2895328MD55false10757/672290oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6722902024-07-14 03:58:26.549Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).