Impacto de agentes conversacionales de la inteligencia artificial en las estrategias competitivas de las empresas de telecomunicaciones móviles de Lima Metropolitana año 2023
Descripción del Articulo
Con el rápido avance de la tecnología y la creciente demanda de servicios móviles, las empresas de telecomunicaciones se enfrentan a un entorno altamente competitivo; es por ello que la presente investigación se plantea como objetivo determinar cuál es el impacto de los agentes conversacionales de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676128 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Interactividad percibida Innovación abierta Machine Learning Algoritmo Perceived interactivity Open innovation Algorithm https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Con el rápido avance de la tecnología y la creciente demanda de servicios móviles, las empresas de telecomunicaciones se enfrentan a un entorno altamente competitivo; es por ello que la presente investigación se plantea como objetivo determinar cuál es el impacto de los agentes conversacionales de la inteligencia artificial en las estrategias competitivas de empresas de telefonía móvil de Lima metropolitana. La investigación se llevó a cabo bajo la metodología cuantitativa explicativa, de corte transversal, considerando como unidad de análisis a los usuarios de líneas móviles de las principales empresas de telecomunicaciones en Lima metropolitana. Los resultados obtenidos de la encuesta aplicada hacia dicho público objetivo, concluyó que existe un impacto positivo de los agentes conversacionales de la inteligencia artificial en las estrategias competitivas de este sector. Estos hallazgos apoyan la idea de que el uso de dichos agentes en las empresas conlleva a beneficios competitivos, puesto que contribuyen directamente a su posicionamiento en un entorno de mercado en constante cambio. El estudio demuestra cómo la integración de inteligencia artificial potencia la experiencia del usuario y la satisfacción del cliente. No obstante, se enfrentan desafíos derivados de las diversas versiones de la inteligencia artificial, lo que demanda una adaptabilidad continua por parte de las empresas para optimizar los beneficios competitivos y la distinción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).