LAS ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO DE LOS AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL DE LA REGION LIMA METROPOLITANA ENTRE LOS AÑOS 2020-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de sostenibilidad y la cadena de suministro de los agentes de carga internacional de la región de Lima Metropolitana entre los años 2020-2024. Considerando las dimensiones de la variable independient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquin Durand, Carla Elizabeth, Muñoz Papuico, Carla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de sostenibilidad
Cadena de suministro
Agentes de carga internacional
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad social
Sostenibilidad económica
Sustainability strategies
Supply chain
International freight forwarders
Environmental sustainability
Social sustainability
Economic sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de sostenibilidad y la cadena de suministro de los agentes de carga internacional de la región de Lima Metropolitana entre los años 2020-2024. Considerando las dimensiones de la variable independiente "Estrategias de sostenibilidad": Sostenibilidad ambiental, Sostenibilidad social y Sostenibilidad económica; y la variable dependiente "Cadena de suministro" con sus dimensiones: Transporte, Almacenamiento, Servicios logísticos y Administración de la cadena de suministro. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-explicativo y alcance transversal. Se realizaron encuestas a 35 representantes de agentes de carga internacional que implementan prácticas sostenibles en Lima Metropolitana. Los datos fueron procesados y analizados mediante pruebas estadísticas de correlación. Se validó que las estrategias de sostenibilidad se relacionan positivamente con la cadena de suministro de los agentes de carga internacional, con una correlación global fuerte (r = 0.683, p < 0.001). Al analizar los datos se encontró que el 45.45% de los encuestados está "De acuerdo" o "Totalmente de acuerdo" con que la implementación de estrategias ambientales ha contribuido a la reducción de emisiones de carbono. Asimismo, el 85.71% considera que la digitalización de procesos logísticos ha contribuido a la sostenibilidad, mientras que el 71.43% afirma que las estrategias sostenibles han mejorado la eficiencia operativa general. Se concluye que las prácticas sostenibles en las tres dimensiones estudiadas generan beneficios tanto ambientales como económicos, mejorando la competitividad y resiliencia de los agentes de carga internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).