Deficiencias de los sistemas de seguridad en las edificaciones Caso de Estudio: Distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo mejorar la Seguridad de las Edificaciones, en el presente caso de estudio del Distrito de Miraflores, el cual podría ser aplicable en todos los gobiernos locales al ser un tema de ámbito nacional. Las deficiencias de la seguridad de edificacio...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625984 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625984 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Seguridad de edificación Municipalidad Lincencia Incendio NFPA Building Safety Municipality License Fire | 
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo mejorar la Seguridad de las Edificaciones, en el presente caso de estudio del Distrito de Miraflores, el cual podría ser aplicable en todos los gobiernos locales al ser un tema de ámbito nacional. Las deficiencias de la seguridad de edificaciones se deben a la inadecuada supervisión e inspecciones de los profesionales (en especial el ámbito municipal – ente rector) que tienen a su cargo velar por la correcta ejecución de las obras. A fin de garantizar que los proyectos de edificación cumplan con los requisitos de seguridad requeridos, la Municipalidad debe cumplir con la Ley 29090, referida a las Supervisiones de Obra, convocando a los Profesionales Calificados por los Colegios Profesionales correspondientes por cada especialidad. El personal municipal debe estar capacitado para realizar una revisión de la presentación de expedientes previo a la recepción, verificar los requisitos mínimos que debe contener para un edificio de determinada altura, área y uso, tanto en planos como la documentación técnica necesaria, siguiendo las pautas establecidas por la Ley 29090 y su reglamento, así como las ordenanzas municipales. Como resultado se podrá garantizar obras ejecutadas de acuerdo a los Proyectos Aprobados de Licencia, con las conformidades necesarias solicitar las certificaciones de funcionamiento, ya que contarían con la opinión favorable de todas las especialidades. Con el ingreso correcto de los expedientes al inicio de cada procedimiento no se tendrían retrasos para las gestiones de cada proceso de licencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            