Diseño hidráulico de un sistema contra incendio para proporcionar seguridad al grifo de 3’500,000 galones diésel de una unidad minera en Apurímac
Descripción del Articulo
La unidad minera en estudio viene dedicándose a la producción de concentrado de cobre, así como también concentrado de molibdeno, y debido a sus expansiones de las operaciones mineras se vieron en la necesidad de ampliar y/o reubicar un nuevo grifo mina con una capacidad total de 3’500,000 galones (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas contra incendio Seguridad NFPA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La unidad minera en estudio viene dedicándose a la producción de concentrado de cobre, así como también concentrado de molibdeno, y debido a sus expansiones de las operaciones mineras se vieron en la necesidad de ampliar y/o reubicar un nuevo grifo mina con una capacidad total de 3’500,000 galones (83,333 barriles) de combustible líquido, para lo cual se ha construido 5 tanques de almacenamiento y 6 islas de despacho y recepción. No obstante, dichas instalaciones quedan expuestas ante un posible evento de incendio que ocasionaría un alto impacto a nivel de salud, económico y ambiental por los daños a la infra estructura, la paralización de producción, la inseguridad del personal de planta y a la contaminación ambiental, ante ello la importancia de tener un medio de lucha contra incendio. Por consiguiente, el propósito del diseño del sistema contra incendio se sustenta en la extinción y el control de un posible evento de incendio que garantiza la seguridad a las instalaciones y salvaguardar la vida del personal operativo. Por otro lado, la investigación fue de tipo tecnológica, con nivel aplicada y con un diseño no experimental de tipo descriptivo, para los cuales se utilizaron instrumentos como los reportes de incendio, el estudio de riesgos y los planos de arreglo general del nuevo grifo mina. Por consiguiente, como resultado se determinó el nivel de protección para el nuevo grifo mina, lo que conllevo a equipamiento que incluye un sistema de extinción mediante monitores de espuma, un sistema de diluvio e hidrantes para el enfriamiento de las superficies afectadas en los tanques de combustibles y las islas de despacho, además se calculó el requerimiento de agua para el tanque reserva con una capacidad de 2200 m³ y ubicado a 4,035.25 msnm, el cual proporciona presiones al sistema en estado estático entre 109 a197 PSI, Asimismo también se determinó que los anillos de engreimiento contendrán 40 boquillas de aspersores , los cuales operaran a una presión mínima de 31 psi, también se determinó que la cantidad requerida de agente espumógeno es de 1260 galones, entre otros resultados. En conclusión, se logró realizar el diseño del sistema contra incendio, así como también la elaboración de los planos de radios de afectación para personas y equipos, los cuales ayudaron para la distribución de los componentes necesarios, de modo que el personal trabajador dentro de las instalaciones del nuevo grifo no se vea afectado al momento de operarlos, por lo cual en consecuencia contribuye en la proporción de seguridad en las instalaciones, además de que el diseño fue basado y orientado al cumplimiento de los requerimientos del reglamento nacional DS-043-2007-EM y la norma NFPA cuyo fin es garantizar la seguridad en las instalaciones a proteger. Por ultimo y no menos importante, la investigación estuvo enfocado al diseño hidráulico del sistema contra incendio, de manera que no tocó temas relacionados al sistema de detección y/o alarma que activen dicho sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).