Protocolo de bioseguridad en rodajes audiovisuales en contexto del Covid 19 en Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación se encuentra realizada en base al protocolo presentado por la nación de Perú. En los últimos dos años el mundo entero ha sufrido un gran golpe en la economía. Esto debido a la terrible enfermedad llamada Covid 19, el cual ha afectado en el ámbito laboral a miles de familias. El mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Medina, Walter Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo de bioseguridad
Comunicación audiovisual
COVID-19
Biosafety protocol
Audiovisual communication
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se encuentra realizada en base al protocolo presentado por la nación de Perú. En los últimos dos años el mundo entero ha sufrido un gran golpe en la economía. Esto debido a la terrible enfermedad llamada Covid 19, el cual ha afectado en el ámbito laboral a miles de familias. El mundo audiovisual es un apoyo necesario que busca informar, entretener y distraer a los ciudadanos en el estado de emergencia. El mundo como lo conocíamos ha cambiado, la aparición del COVID-19, ya que nos ha obligado a replantearnos la interacción humana (SINCA, 2020). En Perú, el virus afectó mucho a la industria audiovisual. Sin embargo, el mundo audiovisual se ha visto obligado a adaptarse a esta situación; en ese sentido se ha elaborado protocolos de bioseguridad respecto al Covid 19; el cual nace con la finalidad de generar una economía estable en el área Cinematográfica y Audiovisual en el Perú, produciendo medidas para contrarrestar la propagación del Covid 19; por medios de diferentes procedimientos que logre la seguridad de los trabajadores Audiovisuales. (SINCA, 2020). El presente trabajo se enfoca en identificar y analizar las políticas y prácticas de bioseguridad que se desprenden del protocolo de Perú en las actividades de realización de producciones audiovisuales. La propuesta metodológica que se plantea en este estudio es de carácter cualitativo. Por esta razón se elaboró un cuestionario estructurado para realizar entrevistas a trabajadores de distintas productoras del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).