Cholo Film: un análisis de tres proyectos audiovisuales

Descripción del Articulo

Cholo Film es una productora audiovisual dirigida por los realizadores Eduardo Noblecilla y Diego Serrano, que con dos años en el mercado realiza contenido para marcas en formatos como publicidad, videoclips, institucionales, fashion films y documentales. El presente trabajo contiene el análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noblecilla Rubio, Eduardo Alfonso, Serrano Iturri, Diego Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiovisual communication
Production and direction
Comunicación audiovisual
Producción y dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Cholo Film es una productora audiovisual dirigida por los realizadores Eduardo Noblecilla y Diego Serrano, que con dos años en el mercado realiza contenido para marcas en formatos como publicidad, videoclips, institucionales, fashion films y documentales. El presente trabajo contiene el análisis de tres proyectos de Cholo Film que han cumplido con las expectativas de sus clientes y sus realizadores; desarrolla consideraciones acerca de la dirección de arte, la dirección de fotografía, el casting, la edición y la propuesta sonora; y hace hincapié en las labores de dirección y producción de tres proyectos audiovisuales: el videoclip Hip Hop Filosofía, para el grupo de rap Raíz Mestiza; un fashion film titulado Stay Tuned, para la marca Mysteria; y el videoclip Ya no más, para la cantante Susan Ochoa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).