Propuesta de encamisado para el reforzamiento de estribos con el fin de evitar la socavación del puente Morón en Chaclacayo

Descripción del Articulo

El objetivo general es analizar la propuesta de reforzamiento con encamisado en estribos de puentes sometidos a socavación por la acción del agua durante la ocurrencia de las máximas avenidas. Para ello, se estudió al puente Morón ubicado sobre el río Rímac para asegurar su estabilidad. Se identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Campos, Marjorie, Valerio Arrieta, Maycol Jhordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
Estribos
Avenidas máximas
Ingeniería civil
Scour
Stirrups
Maximum avenues
Civil engineering
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general es analizar la propuesta de reforzamiento con encamisado en estribos de puentes sometidos a socavación por la acción del agua durante la ocurrencia de las máximas avenidas. Para ello, se estudió al puente Morón ubicado sobre el río Rímac para asegurar su estabilidad. Se identificó que la principal causa de falla de los puentes es hidráulica y está asociada a la socavación producida por las máximas avenidas que se presentan en el periodo de diciembre-abril y se intensifican notablemente con la ocurrencia del Fenómeno El Niño. Para ello, se propuso realizar un encamisado de los estribos, propuesta que se comparó con otras alternativas utilizando metodologías sugeridas por expertos, la evaluación de las condiciones existentes en el terreno para validar la investigación. El nivel de investigación realizado es descriptivo, debido a que se caracterizará las obras de protección contra la socavación de estribos, comparando diversas alternativas con la propuesta de encamisado. Además, exploratorio, documental y se complementó con datos obtenidos de campo. Para luego calcular la socavación empleando la metodología propuesta por el HEC-18 con datos hidráulicos obtenidos en el modelamiento del tramo estudiado con el HEC-RAS. Los resultados indicaron que el puente Morón presenta falla hidráulica a causa de la socavación en estribos. Además, se determinó que es necesario proteger el talud del río con revestimiento de enrocado 476 m aguas arriba y 574 m aguas abajo del puente, por ubicarse en una curva, concluyendo que por razones técnico-económicas el encamisado es la mejor alternativa de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).