Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo el deterioro de valor de las cuentas por cobrar impacta de manera negativa en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio del año 2023, así como en el crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa come...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669938 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentas por cobrar Deterioro de valor Estados financieros Crecimiento de ventas Accounts receivable Impairment Financial statements Sales growth https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UUPC_67addf535410adc6091dc8b057ce4799 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669938 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. |
| title |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. |
| spellingShingle |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. Espichan Hijar, Gianella Lisset Cuentas por cobrar Deterioro de valor Estados financieros Crecimiento de ventas Accounts receivable Impairment Financial statements Sales growth https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. |
| title_full |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. |
| title_fullStr |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. |
| title_full_unstemmed |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. |
| title_sort |
Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. |
| author |
Espichan Hijar, Gianella Lisset |
| author_facet |
Espichan Hijar, Gianella Lisset Saravia Terrones, Hugo Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Saravia Terrones, Hugo Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Donayre Palmieri, Jeannette |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espichan Hijar, Gianella Lisset Saravia Terrones, Hugo Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuentas por cobrar Deterioro de valor Estados financieros Crecimiento de ventas Accounts receivable Impairment Financial statements Sales growth |
| topic |
Cuentas por cobrar Deterioro de valor Estados financieros Crecimiento de ventas Accounts receivable Impairment Financial statements Sales growth https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo el deterioro de valor de las cuentas por cobrar impacta de manera negativa en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio del año 2023, así como en el crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. La importancia del estudio consiste en identificar de qué manera se puede reducir los niveles de deuda vencida para no afectar de manera negativa a los Estados Financieros y el crecimiento de ventas futuras, con la finalidad de proponer la alternativa de solución más viable para la gestión de cobranzas. La investigación aplicó una metodología basada en un enfoque cualitativo, puesto que el instrumento utilizado para recopilar información consistió en entrevistas a profundidad y una revisión documentaria, donde se evidenció la existencia de una relación entre las cuentas por cobrar y los Estados Financieros, así como también, con el crecimiento de las ventas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-22T14:45:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-22T14:45:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/669938 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/669938 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/epub |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/7/Espichan_HG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/6/Espichan_HG.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/9/Espichan_HG_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/11/Espichan_HG_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/14/Espichan_HG_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/5/Espichan_HG.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/8/Espichan_HG_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/10/Espichan_HG_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/13/Espichan_HG_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/1/Espichan_HG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/4/Espichan_HG.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/2/Espichan_HG_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/3/Espichan_HG_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/12/Espichan_HG_Actasimilitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
280f51ecd172f21ccb04409496a99b11 513cef5630ea0e174f7e6b7234d07e0f c0d5ae1931132963c5fc539cf6f21292 b5ae31fa4e01d3fa7ee2fd001f403a1d 6e8b020f748f196b3ff5b65405a4ebf3 618f508b241c185d9308740e95e864eb a01f5342dff6a5aca0f741a5286f644b 1017c157b1f460776b2a3e0062b13368 6a63b556a7230bacaab2ae209a920a26 ea02b608cef87c3da3517e972584ce72 525fb3d2d5ba41a636deb65a83290574 7fc0e077aedd45a00e22aaeccd03a1ec a12b6dc978a9c15678ef9f1dbb26fcfe 0a3935948d516ddcf6e33c2abe21005f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065958992478208 |
| spelling |
8384d71cb8216d260cf26a2842049028Donayre Palmieri, Jeannetteb68e60045f1e325ecd1675605de5e86e50019b5a5bd2152073b9e7217b0e6a748a9500Espichan Hijar, Gianella LissetSaravia Terrones, Hugo Alberto2023-12-22T14:45:15Z2023-12-22T14:45:15Z2023-11-13http://hdl.handle.net/10757/669938000000012196144XLa presente investigación tiene como objetivo analizar cómo el deterioro de valor de las cuentas por cobrar impacta de manera negativa en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio del año 2023, así como en el crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima. La importancia del estudio consiste en identificar de qué manera se puede reducir los niveles de deuda vencida para no afectar de manera negativa a los Estados Financieros y el crecimiento de ventas futuras, con la finalidad de proponer la alternativa de solución más viable para la gestión de cobranzas. La investigación aplicó una metodología basada en un enfoque cualitativo, puesto que el instrumento utilizado para recopilar información consistió en entrevistas a profundidad y una revisión documentaria, donde se evidenció la existencia de una relación entre las cuentas por cobrar y los Estados Financieros, así como también, con el crecimiento de las ventas.The purpose of this research is to analyze how the impairment of accounts receivable has a negative impact on the financial statements at the end of July 2023, as well as on sales growth in the second part of the year 2023 in a trading company of the industrial mechanical sector in Lima. The importance of the study is to identify how to reduce the levels of overdue debt so as not to negatively affect the financial statements and future sales growth, in order to propose the most viable alternative solution for collection management. The research applied a methodology based on a qualitative approach, since the instrument used to collect information consisted of in-depth interviews and a document review, where it was evidenced that there is a relationship between accounts receivable and financial statements, as well as with sales growth.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8 : Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9 : Industria, innovación e infraestructuraODS 12 : Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCuentas por cobrarDeterioro de valorEstados financierosCrecimiento de ventasAccounts receivableImpairmentFinancial statementsSales growthhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su impacto negativo en los Estados Financieros al cierre del periodo de julio 2023, así como en su crecimiento de las ventas en la segunda parte del año 2023 en una empresa comercializadora del sector mecánico industrial en Lima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad y Administración2023-12-22T15:39:32Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0004-9647-22876804027https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411126Barrantes Santos, Fanny ElciraLau Rebolledo, Eduardo7200612072573839CONVERTED2_3842752Espichan_HG.pdfEspichan_HG.pdfapplication/pdf344433https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/7/Espichan_HG.pdf280f51ecd172f21ccb04409496a99b11MD57falseTHUMBNAILEspichan_HG.pdf.jpgEspichan_HG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36399https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/6/Espichan_HG.pdf.jpg513cef5630ea0e174f7e6b7234d07e0fMD56falseEspichan_HG_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgEspichan_HG_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/9/Espichan_HG_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgc0d5ae1931132963c5fc539cf6f21292MD59falseEspichan_HG_Reportesimilitud.pdf.jpgEspichan_HG_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49085https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/11/Espichan_HG_Reportesimilitud.pdf.jpgb5ae31fa4e01d3fa7ee2fd001f403a1dMD511falseEspichan_HG_Actasimilitud.pdf.jpgEspichan_HG_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45539https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/14/Espichan_HG_Actasimilitud.pdf.jpg6e8b020f748f196b3ff5b65405a4ebf3MD514falseTEXTEspichan_HG.pdf.txtEspichan_HG.pdf.txtExtracted texttext/plain66650https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/5/Espichan_HG.pdf.txt618f508b241c185d9308740e95e864ebMD55falseEspichan_HG_Autorizaciónpublicación.pdf.txtEspichan_HG_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain3000https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/8/Espichan_HG_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txta01f5342dff6a5aca0f741a5286f644bMD58falseEspichan_HG_Reportesimilitud.pdf.txtEspichan_HG_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1213https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/10/Espichan_HG_Reportesimilitud.pdf.txt1017c157b1f460776b2a3e0062b13368MD510falseEspichan_HG_Actasimilitud.pdf.txtEspichan_HG_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1450https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/13/Espichan_HG_Actasimilitud.pdf.txt6a63b556a7230bacaab2ae209a920a26MD513falseORIGINALEspichan_HG.pdfEspichan_HG.pdfapplication/pdf631298https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/1/Espichan_HG.pdfea02b608cef87c3da3517e972584ce72MD51trueEspichan_HG.docxEspichan_HG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document232743https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/4/Espichan_HG.docx525fb3d2d5ba41a636deb65a83290574MD54falseEspichan_HG_Autorizaciónpublicación.pdfEspichan_HG_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf302272https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/2/Espichan_HG_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf7fc0e077aedd45a00e22aaeccd03a1ecMD52falseEspichan_HG_Reportesimilitud.pdfEspichan_HG_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf4523466https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/3/Espichan_HG_Reportesimilitud.pdfa12b6dc978a9c15678ef9f1dbb26fcfeMD53falseEspichan_HG_Actasimilitud.pdfEspichan_HG_Actasimilitud.pdfapplication/pdf121329https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669938/12/Espichan_HG_Actasimilitud.pdf0a3935948d516ddcf6e33c2abe21005fMD512false10757/669938oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6699382025-04-07 23:36:53.886Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).