Influencia de la publicidad sexista en el posicionamiento de la marca en la categoría perfumes, en Lima metropolitana en el periodo del 2015 al 2018

Descripción del Articulo

El sexismo en la publicidad del perfume está constantemente presente al mostrarse a la mujer como objeto sexual. A pesar del paso de los años, se sigue representando a la mujer mediante un rol dependiente y sumisa al hombre. Con la intención de indagar sobre este fenómeno, analizar la percepción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masias Fernández, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas
Imagen de marca
Consumidores
Perfumes
Comunicación y Publicidad
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El sexismo en la publicidad del perfume está constantemente presente al mostrarse a la mujer como objeto sexual. A pesar del paso de los años, se sigue representando a la mujer mediante un rol dependiente y sumisa al hombre. Con la intención de indagar sobre este fenómeno, analizar la percepción de un porcentaje de población masculina piensa y opina del sexismo con el que se representa a la mujer en la publicidad del perfume. Se definen los conceptos de publicidad e imagen publicitaria. Posteriormente, se muestran algunas investigaciones sobre la publicidad sexista del perfume y el posicionamiento de las marcas en el mercado. En el siguiente trabajo se desarrolla el tema de las connotaciones sociales en la publicidad y nos centraremos especialmente en la imagen de la mujer. Para conocer la percepción de consumidores se han llevado a cabo dos grupos de discusión. En los grupos de discusión se lanzarán preguntas dirigidas a dar respuesta a la pregunta de investigación planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).