Proyecto Freelancing

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad otorgar una solución para los emprendedores que necesitan de una asesoría en temas puntuales de marketing para hacer crecer sus negocios en el mercado actual. El proyecto presentado estudia la posibilidad de lanzar una plataforma web llamada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeza Rosas, Gabriela Virginia, De la Calle León, Ivana Yemil, Gebhardt Linares, Cynthia Thalia, Huapaya Guillén, Alhelí, Millones Quino, Claudio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Marketing
Plataforma web
Entrepreneurs
Web platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad otorgar una solución para los emprendedores que necesitan de una asesoría en temas puntuales de marketing para hacer crecer sus negocios en el mercado actual. El proyecto presentado estudia la posibilidad de lanzar una plataforma web llamada “Freelancing” diseñada para conectar a emprendedores de cualquier sector, que necesiten cualquier servicio de marketing, con múltiples especialistas del tema específico, en el menor tiempo posible, de forma que sea un servicio eficiente y eficaz.  Con respecto a la investigación realizada, se inició con el estudio para identificar si existía la necesidad que buscábamos satisfacer en el mercado seleccionado, por lo que usamos como principal herramienta de validación técnica las entrevistas, que nos facilitó el reconocimiento del panorama del mercado al que buscábamos ingresar. Posteriormente, se realizaron experimentos para validar todos los componentes del negocio, desde los canales que se iban a utilizar para conectar con los clientes, hasta los principales recursos y actividades necesarios para entregar el valor establecido en el Business Model Canvas. Más adelante, se organizó la estructura de costos y gastos necesarios para dar inicio a las actividades del negocio, se definió un precio en base a un benchmark realizado del mercado y se evaluó el comportamiento de los clientes con este precio para poder estimar la proyección de ventas a futuro. Adicional a lo anteriormente mencionado, se pudo determinar la rentabilidad del proyecto comparado con información del mercado y los indicadores financieros, obteniendo un resultado positivo, comprobando la viabilidad del proyecto. De esta manera, se alcanzó el objetivo principal del presente trabajo, comprobando que el proyecto presentado se puede implementar en un contexto de negocio real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).