El aislamiento social obligatorio como supuesto de fuerza mayor en los contratos
Descripción del Articulo
En los últimos meses, el mundo jurídico se ha visto terriblemente afectado por la ocurrencia de la pandemia producida por la COVID-19, evento sanitario tan inusual que inclusive, ha sido la causa de una inmovilización social a nivel mundial. La referida inmovilización ha adoptado en nuestro país la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento social obligatorio Contrato Pandemia Mandatory social isolation Contract Pandemic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En los últimos meses, el mundo jurídico se ha visto terriblemente afectado por la ocurrencia de la pandemia producida por la COVID-19, evento sanitario tan inusual que inclusive, ha sido la causa de una inmovilización social a nivel mundial. La referida inmovilización ha adoptado en nuestro país la denominación de “aislamiento social obligatorio (cuarentena)”, siendo esta una medida sanitaria de seguridad adoptada por el Gobierno central peruano que ha impedido el cumplimiento de las obligaciones convenidas en contratos celebrados con anterioridad a la adopción de la misma. A partir de ello, los autores analizan si el aislamiento social obligatorio es un evento que puede ser catalogado como fuerza mayor desde la perspectiva del Derecho peruano y, en consecuencia, si es o no una causal eximente de responsabilidad ante el incumplimiento contractual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).