La percepción del body positive como tendencia publicitaria en Instagram dirigido a mujeres peruanas de 18 a 24 años de la Universidad de Lima, respecto a la Campaña #ConFiltro de la marca Aruma
Descripción del Articulo
Las redes sociales tienen el poder de influir en la vida de las personas. Instagram, es una de ellas y, en los últimos años, ha sido la más resaltante respecto a la obtención de engagement e imagen que puede brindarle a las marcas. Es por ello que, las grandes marcas, intentan estar al día con las ú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653644 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Body positive Publicidad Redes sociales Fenomenológico Advertising Social networks Phenomenological http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Las redes sociales tienen el poder de influir en la vida de las personas. Instagram, es una de ellas y, en los últimos años, ha sido la más resaltante respecto a la obtención de engagement e imagen que puede brindarle a las marcas. Es por ello que, las grandes marcas, intentan estar al día con las últimas tendencias; ya que, de esta forma logran conectar con el consumidor. Una de estas tendencias es el body positive, iniciado como un movimiento que buscaba romper con los parámetros establecidos de la belleza. Por lo cual, el presente trabajo analizará cómo esta tendencia publicitaria es percibida por jóvenes de 18 a 24 años de la Universidad de Lima, tomando como referente al retail de belleza Aruma con su nueva campaña #ConFiltro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).