El tratamiento del derecho a la protesta y su relación con el derecho a la libertad de tránsito, a partir de la STC 815/2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analiza el conflicto existentes entre el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de tránsito, a partir de lo resuelto por el Tribunal Constitucional, en la sentencia 815/2021 recaída en el expediente Expediente N° 01749-2020-PHC/TC JUNÍN. Dicha sentencia tuvo lugar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la protesta Derecho a la libertad de tránsito Test de proporcionalidad Derecho a la Salud Derecho a la Integridad Estado de Emergencia Right to protest Right to freedom of movement Proportionality test Right to health Right to integrity State of emergency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se analiza el conflicto existentes entre el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de tránsito, a partir de lo resuelto por el Tribunal Constitucional, en la sentencia 815/2021 recaída en el expediente Expediente N° 01749-2020-PHC/TC JUNÍN. Dicha sentencia tuvo lugar a partir del proceso de hábeas corpus interpuesto por el representante de la Minera Volcan, a fin de suprimir el bloqueo incitado por el alcalde y pobladores del Centro Poblado San José de Andaychagua, en las la vías terrestres que conectan la entrada y salida de las instalaciones de la compañía minera. En ese sentido, se expondrá los principales argumentos descritos en la sentencia por parte de la ponencia, el fundamento de voto y la decisión en mayoría conformada por los votos singulares. Asimismo, a través del marco teórico se desarrollará los elementos conceptuales comprendidos durante la evaluación del caso. Adicionalmente, se ha analizado el desarrollo en el ordenamiento nacional, internacional, jurisprudencial, doctrinario, tratados internacionales y derecho comparado de los conceptos expuestos por los magistrados, debido a la presunta vulneración del derecho a la libertad de tránsito durante el ejercicio del derecho a la protesta. Finalmente, suscribimos a favor de la demanda declarada infundada, y en mérito a lo expuesto anteriormente, realizamos una reflexión crítica respecto algunos argumentos y al fallo emitido por parte del TC, toda vez que consideramos razonable la aplicación del Test de Proporcionalidad, pues, a través de este, se habría advertido y garantizando un entendimiento idóneo para resolver futuras controversias entre derechos constitucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).