Desarrollo de un Proyecto de Agro-exportación de Ají Amarillo en polvo a los Estados Unidos de Norteamérica

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende presentar un proyecto que demuestre la viabilidad de crear un negocio de exportación de ají amarillo en polvo a los Estados Unidos de América, logrando la penetración al mercado y obteniendo la rentabilidad que logre hacer al negocio atractivo. En este orden de ideas, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávalos Martinot, Juan Carlos, Delgado Pereira, Carlos, Torres Tejada, Juan José, Vega Polleri, Gisella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Potencial de exportación
Ají
Política y estrategia empresarial
Estrategias de marketing
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:La presente tesis pretende presentar un proyecto que demuestre la viabilidad de crear un negocio de exportación de ají amarillo en polvo a los Estados Unidos de América, logrando la penetración al mercado y obteniendo la rentabilidad que logre hacer al negocio atractivo. En este orden de ideas, los Estados Unidos, es el principal país importador de capsicum en polvo y deshidratado, es un país que pese a las crisis económicas de los últimos años, se mantiene como uno de los países más ricos del mundo, con una tendencia creciente de la población de origen latino que ha influenciado en los gustos y preferencias de su entorno, y por el impulso latente de los consumidores de probar nuevos sabores que contribuyan a darle picor a su rutina. En este contexto, el ají amarillo resulta un producto oriundo del Perú, quizás para los peruanos resulte un producto común, y su sabor nos sea familiar; pero este ají en el ámbito internacional nos ofrece una excelente oportunidad de negocio y si bien no puede ingresar a los Estados Unidos, en su estado de fresco, si puede hacerlo procesado. Para el desarrollo del presente trabajo, se ha tomado como base de consulta fuentes primarias, diarios, notas periodísticas, estudios de investigación así como fuentes secundarias textos sobre las materias involucradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).