Formatos y Espacios no Convencionales - EA86 - 202102
Descripción del Articulo
Los lenguajes escénicos, al igual que otros lenguajes en constante evolución, contienen convenciones y codificaciones, pero también formas de comunicación que recorren y traspasan los márgenes de dichas demarcaciones. Es este tentar las fronteras de la propia delimitación lo que mantiene un lenguaje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662852 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/662852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | EA86 |
| Sumario: | Los lenguajes escénicos, al igual que otros lenguajes en constante evolución, contienen convenciones y codificaciones, pero también formas de comunicación que recorren y traspasan los márgenes de dichas demarcaciones. Es este tentar las fronteras de la propia delimitación lo que mantiene un lenguaje vivo y actual. Por ello, la exploración de formas no-convencionales es una herramienta que permite que el estudiante de artes escénicas entienda el desarrollo del lenguaje teatral y que lo incita a auscultar de las posibilidades de su propio lenguaje creativo. Partiendo de la concepción de esta línea de pensamiento, el curso Formatos y Espacios no Convencionales aborda las nociones de convencional y no-convencional como conceptos flexibles y estudia el surgimiento de formatos alternativos y usos no habituales de espacio tanto en el pasado reciente como en la actualidad, poniendo especial énfasis en entender las causas y efectos de las características específicas. Se trata de un curso de la carrera de Artes escénicas de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar en especial la competencia específica Metodología escénica, todas en un nivel 3. Su contenido es variable, ya que se adapta tanto a las propuestas específicas del docente como a las necesidades de los grupos de estudiantes y, en especial, al desarrollo del ámbito escénico contemporáneo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).