Experiencia subjetiva del uso de ayahuasca en usuarios que asisten a terapia psicológica

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de tipo cualitativo, que tuvo como objetivo describir la experiencia subjetiva del uso de ayahuasca en usuarios que asistieron a terapia psicológica. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de 8 adultos de 22 a 52 años que participaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Montero, Mauricio Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ayahuasca
Experiencia subjetiva
Espiritualidad
Psicodélico
Psicología
Subjective experience
Spirituality
Psychedelic
Psychology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de tipo cualitativo, que tuvo como objetivo describir la experiencia subjetiva del uso de ayahuasca en usuarios que asistieron a terapia psicológica. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de 8 adultos de 22 a 52 años que participaron de ceremonias de ayahuasca y asistieron a terapia psicológica. El muestreo fue de tipo intencional. Se encontró que los participantes decidieron tomar ayahuasca con la expectativa de descubrir algo nuevo sobre sí mismos. Los efectos psicológicos de la ayahuasca son variados: percepciones con las que es posible interactuar, momentos difíciles relacionados al miedo, así como momentos de epifanía acompañados de gratitud hacia la vida. Los participantes abordaron su experiencia con ayahuasca en psicoterapia buscando ayuda para entenderla mejor o esperando que esta información ayude a acelerar el proceso terapéutico. La forma en que la experiencia de toma fue integrada al proceso terapéutico se vio influenciada por la actitud y los conocimientos que tenía el psicoterapeuta sobre esta práctica. En algunos casos, el contenido de las ceremonias pudo ser integrado, brindando nuevos temas, direcciones o insights a la terapia. Mientras que en otros casos se encontraron limitaciones al proceso terapéutico tales como prejuicios o falta de conocimiento sobre la ayahuasca. Se concluyó que la experiencia subjetiva del uso de ayahuasca tiene el potencial de aportar elementos beneficiosos para el proceso psicoterapéutico, siempre y cuando el profesional de la salud mental esté dispuesto y preparado para ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).