Ecco app

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone un plan de negocios para Ecco App, con el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, operativa y financiera de Ecco App en Lima Metropolitana. Asimismo, con este aplicativo se busca mejorar las condiciones de seguridad laboral de los recicladores y a su v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo España, Sara, Felices Galindo, Vanesa, Robles Ccahua, Diego Daniel, Olivera Llajaruna, Alessandro, Vásquez Aquino, Rosario Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Seguridad laboral
Aplicativo móvil
Plan de negocio
Recycling
Job security
Mobile application
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone un plan de negocios para Ecco App, con el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, operativa y financiera de Ecco App en Lima Metropolitana. Asimismo, con este aplicativo se busca mejorar las condiciones de seguridad laboral de los recicladores y a su vez promover una cultura de reciclaje. Es por ello, que Ecco App se brinda como una alternativa para que personas, hogares (NSE B y C) o empresas que desee donar sus residuos sólidos (papel, plástico, cartón y TetraPak) tenga la opción de hacerlo a través de Ecco App, sin necesidad de acercarse a los centros de acopio, ya que, un reciclador realizará el recojo en un horario determinado. Es más, para lograr los objetivos se contempla un plan de marketing agresivo y alianzas con socios estratégicos para fidelizar a los usuarios. Finalmente, en el plan financiero se plantea una inversión inicial de s/ 186 754.00 soles con capital propio y no se optará por financiamiento. Además, la TIR económica es de 80%, el VAN económico es de s/ 396 783.00 soles y un PRID de 1.29 años. En conclusión, dichos indicadores hacen atractiva la puesta en marcha del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).