Una investigación epistemológica sobre cómo se organiza el conocimiento en las ciencias administrativas

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo es explicar, desde el marco epistemológico correspondiente, cómo se organiza el conocimiento en la administración. En otras palabras, se exponen y se explican los puntos de vista que existen sobre la naturaleza y organización del conocimiento en las ciencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cánova Sarango, Teresa de Jesús, Guerra Guillen, Cecilia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Epistemología administrativa
Procesos administrativos
Administration
Administrative epistemology
Administrative process
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo es explicar, desde el marco epistemológico correspondiente, cómo se organiza el conocimiento en la administración. En otras palabras, se exponen y se explican los puntos de vista que existen sobre la naturaleza y organización del conocimiento en las ciencias administrativas. En primer lugar, se explica la perspectiva de comprender a la administración como ciencia. Luego, se exponen los fundamentos que la conciben como una disciplina científica transdisciplinaria y compleja, decisiva para tomar decisiones de impacto social. A continuación, se explica la perspectiva que asume a la administración como una técnica o conjunto de técnicas destinadas a gestionar el trabajo y sus recursos. Asimismo, se explica la perspectiva que concibe a la administración como una tecnología relacionada con las actuales tendencias de la globalización. También se expone la perspectiva que la conceptualiza como ciencia y arte. Finalmente, se explica la literatura que concibe a la administración como ciencia social. Nuestro aporte consiste en interpretar a las ciencias administrativas como ciencias humanas. Metodológicamente, este trabajo es cualitativo. Por un lado, se constituye en una investigación documental que aplica las técnicas de recolección, evaluación, selección y registro de las fuentes necesarias, y, por otro lado, analiza y sistematiza esas fuentes. Se debe enfatizar la importancia de la investigación por dos motivos fundamentales: el tema por desarrollar corresponde de forma central a la línea de investigación de las ciencias administrativas e intenta responder a interrogantes que indagan acerca de los basamentos esenciales de esas ciencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).