Modelo de aseguramiento de calidad para los procesos de desarrollo de software de las Pymes
Descripción del Articulo
Actualmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son de gran importancia en la economía, representando más del 90 % del total de empresas, generando entre el 60 y 70 por ciento del empleo a nivel mundial (ONU, 2017), y en particular en la industria software. Hoy en día, el uso de software es un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654588 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de calidad Aseguramiento de calidad Procesos de software ISO 12207 Quality model Quality assurement Software processes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Actualmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son de gran importancia en la economía, representando más del 90 % del total de empresas, generando entre el 60 y 70 por ciento del empleo a nivel mundial (ONU, 2017), y en particular en la industria software. Hoy en día, el uso de software es un recurso indispensable, sin embargo, todavía siguen subsistiendo grandes problemas durante su proceso de desarrollo debido al poco enfoque que se le da a la calidad durante la elaboración de un software. Esto se debe a que los modelos de calidad de procesos en este sector fueron orientadas a grandes empresas, por lo que adaptarlas a las pymes resulta difícil, debido a que conlleva una gran inversión en dinero, tiempo y recursos (Grados, 2015), que lo hace inaccesible. Como propuesta de solución se propone un modelo de aseguramiento de calidad para ayudar a las pymes a mejorar sus procesos de desarrollo de software, basado en el ciclo de Deming para la mejora continua y en las buenas prácticas del CMMI y la ISO 12207. El modelo propuesto se adapta a cualquier metodología de desarrollo y es fácil de implementar. El modelo fue probado en un proyecto dentro de una Pyme desarrolladora de software cuyos resultados fueron una mejor estabilidad y definición de requerimientos ya que estos no sufrieron modificaciones ni mostraban ambigüedad, una mejor construcción de software ya que las funcionalidades fueron probadas con éxito, mayor cobertura y madurez de pruebas y una menor densidad de defectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).