La intención de compra en mujeres entre 18 a 23 años respecto a la publicidad libre de octógonos usada en la publicidad televisiva de Coca Cola sin azúcar

Descripción del Articulo

En la presenta investigación, se realizará el desarrollo en la intención de compra en muejeres entre 18 a 23 años respecto a la publicidad libre de octogónos usada en su publicidad televisiva de Coca Cola sin azúcar. Ya que, en el Perú se dispuso la nueva ley de uso de octógonos nutricionales para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Ruiz, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Octogonos nutricionales
Intención de compra
Publicidad televisiva
Advertising
Nutritional octagons
Purchase intent
Television advertising
Healthy advertising
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la presenta investigación, se realizará el desarrollo en la intención de compra en muejeres entre 18 a 23 años respecto a la publicidad libre de octogónos usada en su publicidad televisiva de Coca Cola sin azúcar. Ya que, en el Perú se dispuso la nueva ley de uso de octógonos nutricionales para los productos alimenticios la cual fue dispuesta en junio 2019. Esto ha obligado a las marcas a adaptarse a dichas regulaciones en sus campañas publicitarias; por lo que la situación nos ha incitado a la presente investigación. Coca Cola hace el uso del producto sin azúcar en todas sus camapañas publicitarias evitando así el uso de octogonos en su comunicación.Por lo que el objetivo principal es analizar la intención de compra en relación a su publicidad televisiva libre de octógonos.Asimismo, se expone el cambio y las regulaciones que conlleva la publicidad respecto a alimentos que no están considerados dentro de los que aportan en valor nutricional según la OMS.Se desea implementar un paradigma naturalista y un enfoque cualitativo experimental, donde se pueda conocer las reacciones de los seleccionados a través de condiciones y estímulos basados en el uso de octognos y el libre uso de estos mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).