La debida protección de las personas con discapacidad en el ámbito laboral

Descripción del Articulo

Las personas con discapacidad han sido discriminadas y excluidas por la sociedad durante muchos años, lo cual viene siendo una lucha social constante para este grupo. Ello con el objetivo de ser respetadas y tomadas en consideración dentro del ámbito laboral y social. La inclusión sigue siendo un de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Villarreal, Diego Sebastian Jorge, Ayala Muñaqui, Noelya Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Derechos laborales
Derechos fundamentales
Ajustes razonables
Igualdad y no discriminación
Disability
Labor rights
Fundamental rights
Reasonable accommodation
Equality and non-discrimination
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las personas con discapacidad han sido discriminadas y excluidas por la sociedad durante muchos años, lo cual viene siendo una lucha social constante para este grupo. Ello con el objetivo de ser respetadas y tomadas en consideración dentro del ámbito laboral y social. La inclusión sigue siendo un desafío constante debido a la falta de ajustes razonables y la no contratación de personal con discapacidad. Es por ello que, el caso materia de nuestro Trabajo de Suficiencia Profesional corresponde al Pleno. Sentencia 579/2020, resuelto por el Tribunal Constitucional del Perú, en el cual resuelve una demanda de amparo interpuesta por el señor Felipe Vela Vargas contra la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, por la vulneración del derecho al trabajo. El tema principal es salvaguardar el derecho fundamental a trabajar, el principio de igualdad y no discriminación y el implemento de ajustes razonables para personas con discapacidad dentro del sector público conforme lo establece la Ley N.º 29973. Para ello, hemos consultado a diversas fuentes, trabajos de investigación, jurisprudencia y normativa nacional y comparada, respecto a derechos laborales de personas con discapacidad. Se concluye que, si bien existen avances legislativos en materia de inclusión laboral, también hay deficiencias dentro de la práctica, pues aún existen desafíos persistentes en la aplicación efectiva de dichas normas. Siendo así que, aspiramos a formular propuestas que contribuyan al fortalecimiento del sistema de protección y una mayor eficacia en la tutela de los derechos fundamentales de personas con discapacidad dentro del sistema laboral público
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).