Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Gestión Integral de los Recursos Naturales brindará al estudiante los conocimientos sobre los recursos naturales como elementos fundamentales del medio natural, los tipos de recursos naturales, que incluyen agua dulce, flora y fauna silvestre, su relación con la diversidad,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679253 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | IG55 |
| id |
UUPC_63e21efef223060d1bccb32567e7b52a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679253 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
6bf26b255c33875636af5d72ca818963500e6d2e9cd97630faffb14e76e565ea9aa50043526db700f52c03b6647be53d15da01300Chacón Pagán, TaniaPizzini Duarte, Fiorella MartinaPradel Cáceres, Jeff2024-11-24T19:26:54Z2024-11-24T19:26:54Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/679253Descripción: El curso de Gestión Integral de los Recursos Naturales brindará al estudiante los conocimientos sobre los recursos naturales como elementos fundamentales del medio natural, los tipos de recursos naturales, que incluyen agua dulce, flora y fauna silvestre, su relación con la diversidad, conservación y el manejo de los recursos naturales y su uso sostenible, las consecuencias de su sobreexplotación, el alto consumo humano y el uso excesivo de los mismos. Propósito: El curso tiene por finalidad una visión de los diversos tipos de ecosistemas y recursos naturales, en el marco del desarrollo sostenible y de las políticas públicas de la gestión ambiental relacionadas a los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. Esta asignatura es del V ciclo y de naturaleza teórica. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general manejo de la información y pensamiento crítico nivel 2 y de la competencia específica trabajo multidisciplinario nivel 1. Tiene como requisitos los cursos de IG53 Hidrología y climatología y IG52 Contaminación y Control de la Calidad del Suelo y IG37 Ecología aplicada.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIG55Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:26:54ZTHUMBNAILIG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.jpgIG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51281https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679253/3/IG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.jpg3f5e982a3266f69974076c02d78e47eaMD53falseTEXTIG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.txtIG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain12583https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679253/2/IG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.txt1ccbe1f8a48a71ed945823c62cf90fe5MD52falseORIGINALIG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdfapplication/pdf15176https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679253/1/IG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf0269b9fc7d5a75ad2a1c06a429beec1bMD51true10757/679253oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6792532024-11-25 05:29:13.508Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 |
| title |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 |
| spellingShingle |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 Chacón Pagán, Tania IG55 |
| title_short |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 |
| title_full |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 |
| title_fullStr |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 |
| title_full_unstemmed |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 |
| title_sort |
Gestión Integral de los Recursos Naturales - IG55 - 202302 |
| author |
Chacón Pagán, Tania |
| author_facet |
Chacón Pagán, Tania Pizzini Duarte, Fiorella Martina Pradel Cáceres, Jeff |
| author_role |
author |
| author2 |
Pizzini Duarte, Fiorella Martina Pradel Cáceres, Jeff |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacón Pagán, Tania Pizzini Duarte, Fiorella Martina Pradel Cáceres, Jeff |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IG55 |
| topic |
IG55 |
| description |
Descripción: El curso de Gestión Integral de los Recursos Naturales brindará al estudiante los conocimientos sobre los recursos naturales como elementos fundamentales del medio natural, los tipos de recursos naturales, que incluyen agua dulce, flora y fauna silvestre, su relación con la diversidad, conservación y el manejo de los recursos naturales y su uso sostenible, las consecuencias de su sobreexplotación, el alto consumo humano y el uso excesivo de los mismos. Propósito: El curso tiene por finalidad una visión de los diversos tipos de ecosistemas y recursos naturales, en el marco del desarrollo sostenible y de las políticas públicas de la gestión ambiental relacionadas a los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. Esta asignatura es del V ciclo y de naturaleza teórica. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general manejo de la información y pensamiento crítico nivel 2 y de la competencia específica trabajo multidisciplinario nivel 1. Tiene como requisitos los cursos de IG53 Hidrología y climatología y IG52 Contaminación y Control de la Calidad del Suelo y IG37 Ecología aplicada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:26:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:26:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679253 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/679253 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679253/3/IG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679253/2/IG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679253/1/IG55_Gestion_Integral_de_los_Recursos_Naturales_202302.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f5e982a3266f69974076c02d78e47ea 1ccbe1f8a48a71ed945823c62cf90fe5 0269b9fc7d5a75ad2a1c06a429beec1b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066081906556928 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).