NUTRIALBÓNDIGAS

Descripción del Articulo

La presente investigación busca validar la viabilidad de un nuevo producto que se planea lanzar al mercado peruano. Este producto posee el nombre de Nutrialbòndigas elaborado por la empresa KayPachaFoods. Asimismo, está compuesto por dos insumos principales; la quinua y el camote, ambos brindan un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blázquez Ortega, Juan Francisco, Espinoza Roque, Gianmarco, Garcia Carlos, Yamile Alexandra, Garcia Ordinola, Andy Manuel, Paredes Jarrin, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Alimentos saludables
Vida saludable
Albóndigas
Business plan
Healthy food
Healthy life
Meatballs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca validar la viabilidad de un nuevo producto que se planea lanzar al mercado peruano. Este producto posee el nombre de Nutrialbòndigas elaborado por la empresa KayPachaFoods. Asimismo, está compuesto por dos insumos principales; la quinua y el camote, ambos brindan un alto contenido de nutrientes, vitaminas y minerales. Para la idea de negocio, se realizaron diversas investigaciones previas y diversos prototipos para llegar al producto final, albóndigas naturales sin preservantes ni gluten. Con la información obtenida por las investigaciones se determinó que el mercado objetivo son las personas que residen en Lima Metropolitana, de las zonas geográficas 6 y 7 de los NSE A, B y C. Debido a que se preocupan por su salud, estado físico y están dispuestos a probar innovadoras presentaciones de productos tradicionales. Finalmente, luego de haber comercializado las Nutrialbóndigas se obtuvieron recomendaciones para que a lo largo del proyecto se produzcan constantemente mejoras en el producto. De igual manera, los usuarios se mostraron satisfechos con el producto brindado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).