Optimización gráfica de la guía técnica del MINSA sobre el cuidado de la salud mental de niños menores de 11 años

Descripción del Articulo

La presente investigación menciona que desde que el Estado Peruano entró en emergencia sanitaria generó un cambio dentro de las rutinas diarias para la población peruana. Este cambio repentino afectó la salud mental de los niños y niñas menores de 11 años y he tornado en cuenta para mi estudio la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Castillo, Lilian Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de información
Infografía digital
Salud mental de niños
Pandemia
COVID-19
Information design
Digital infographic
Children's mental health
Pandemic
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación menciona que desde que el Estado Peruano entró en emergencia sanitaria generó un cambio dentro de las rutinas diarias para la población peruana. Este cambio repentino afectó la salud mental de los niños y niñas menores de 11 años y he tornado en cuenta para mi estudio la población de habitantes de Lima Metropolitano, por consiguiente, el Ministerio de Salud (MINSA) por cuidar la salud mental de los niños y niñas, genero la aprobación de la Resolución Ministerial N° 180-2020-MINSA que lo presentó como "Guía Técnica para el cuidado de la Salud Mental de la Población Afectada, Familias y Comunidad, en el contexto del COVID.19" durante el mes de abril del 2020, donde menciona sobre el cuidado y autocuidado para la salud mental. Sin embargo, la guía técnica es un material que carece de diseño de información, como infografía digital. En consecuencia, al problema del diseño de información o infografía digital, se planteó como diversidad de soluciones, pero solo una propuesta cumplía con todos los requisitos del objetivo principal del proyecto, que es el material como herramienta practica que ayude a las madres a cuidar a sus hijos desde casa, sin la necesidad de buscar la consultoría a un personal de salud. Al final, el material que más se acomodaba a esas necesidades fue la infografía digital porque si cumplía con los objetivos del proyecto, además el proyecto se propone la creación de este nuevo material sea utilizado no solo para las madres de familia, sino que también pueda ser utilizado por diferentes personas que tengan a cargo el cuidar a un niño(a).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).